
19 mil personas se inscribieron en cursos de formación en derechos humanos brindados por la Defensoría del Pueblo

C
omo parte de la evaluación de medio término al concluirse el primer semestre del 2025, el Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, destacó que el Programa de Formación de Derechos Humanos, a través del aula virtual, logró la inscripción de más de 19 mil personas a los diferentes cursos gratuitos, accesibles y asincrónicos que ofrece la institución. “Como parte del mandato constitucional de la Defensoría del Pueblo, está el impartir formación en derechos humanos. En ese sentido, se impulsó el Plan de Formación en Derechos Humanos, el cual se desarrolla de manera presencial y el virtual, la institución está haciendo énfasis en el aula virtual, la cual permite un mejor acceso a los que quieran pasar estos cursos”, remarcó Callisaya, durante la emisión de su programa de streaming “El Defensor con el Pueblo”. En ese sentido, el Defensor del Pueblo, ponderó que en este primer semestre se haya tenido un récord de inscritos de 19 mil personas. Siendo uno de los cursos más solicitados el de “Derechos Humanos para servidores públicos”, que a la fecha ha certificado a más de 750 personas; otro curso con gran número de inscritos es el de “Comprender el racismo y discriminación”, que en sus tres versiones llegó a más de 2.950 personas”.
P
or su parte, la profesional del área de educación de la Defensoría del Pueblo, Paola Arellano, explicó que se ha presentado un portafolio de cursos, que están al alcance de la población y para distintas instituciones, privadas o públicas, las cuales pueden hacer las solicitudes para ser parte de los mismos. “Este año hemos puesto empeño a la educación a distancia y un recurso para esto es la plataforma virtual, la cual es accesible y flexible. Se busca crear una experiencia de aprendizaje que sea memorable y que permita ser replicado”, manifestó Arellano. De acuerdo a la información proporcionada por la servidora defensorial del área de educación, en el primer semestre del 2025, ya se han certificado más de 6.534 personas, entre las que se encuentran más de 1.400 defensores estudiantiles, 517 defensores voluntarios y 4.184 personas entre servidores públicos y personas interesadas en derechos humanos. Finalmente, el Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, invitó a la población a ser parte de estos cursos, ratificando su gratuidad y accesibilidad de los mismos. Las personas o instituciones interesadas en pasar los mismos, pueden hacerlo a través del siguiente enlace: https://academico.defensoria.gob.bo/.
Reincorporación de la concejala víctima de acoso y violencia política
Defensoría del Pueblo solicita informe al Concejo Municipal de San Lucas
El pasado martes, la Defensoría del Pueblo presentó, un Requerimiento de Informe Escrito (RIE) al presidente del Concejo del Municipal de San Lucas (Chuquisaca) sobre el cumplimiento de la Resolución Constitucional por la cual un Tribunal de garantías dispuso la reincorporación de la concejala M.F.A., a su cargo de Titular, en el municipio de San Lucas. "Por instrucción del Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, remitimos el Requerimiento de Informe Escrito, para que la directiva del legislativo edil, responda sobre las acciones asumidas para dar cumplimiento a lo establecido por el Tribunal de Garantías, sobre la reincorporación de la concejala a su cargo y las garantías que deben ser otorgadas para que esta, desempeñe sus funciones y se evite cualquier tipo de hostigamiento o escenarios que generen acoso político mientras ejerza su cargo”, indicó el Delegado Defensorial de Chuquisaca, Humberto Mayorga.
E
l pasado 15 de julio, la Defensoría del Pueblo, mediante una acción de amparo constitucional, logró la restitución de los derechos políticos de una concejala titular del Gobierno Autónomo Municipal de San Lucas (Chuquisaca), quien fue obligada a renunciar amedrentada con actos de violencia y acoso político por parte de su suplente y otros miembros del Concejo Municipal. El RIE contiene preguntas sobre las acciones que asumió el Concejo Municipal para garantizar que se respete la Sentencia Constitucional y las medidas que adoptará para que se eviten nuevos actos de acoso y violencia política contra la concejala M.F.A. “Con esta acción reivindicamos el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia, así como la prohibición de ejercer actos de acoso y violencia política contra las mujeres que ejercen cargos electos en la administración pública”, añadió Mayorga.
REDESCA saluda acción popular por la protección del medio ambiente presentada por el Defensor del Pueblo
L
a Relatoría Especial para los Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales (REDESCA) saludó la presentación del Recurso de Acción Popular interpuesto por el Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, ante el Tribunal Departamental de Justicia de La Paz, al amparo del artículo 34 de la Constitución Política del Estado, que permite ejercer acciones legales de oficio en defensa del derecho al medio ambiente. El Informe de la visita de trabajo de la REDESCA a Bolivia titulado: Impactos de los incendios forestales en los Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales y la Biodiversidad, califica la decisión de la justicia boliviana accionada por el Defensor del Pueblo como un paso importante para la protección del derecho a un medio ambiente sano y de los derechos de las comunidades más afectadas, en particular los pueblos indígenas y las zonas protegidas. “Nuestro compromiso con la defensa de la Madre Tierra y los derechos colectivos se mantiene firme e inquebrantable. Cuidar nuestra casa común es un imperativo para el presente y el futuro de las nuevas generaciones”, señaló el Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya. La autoridad señaló que desde la Institución defensorial se realiza un seguimiento permanente a las tareas asignadas a las instancias accionadas en la Acción Popular que impulsamos, instando a que asuman acciones concretas y oportunas para evitar la repetición de incendios forestales. El 11 de septiembre de 2024, el Defensor del Pueblo presentó una Acción Popular en contra de tres ministros de Estado, tres Gobernadores departamentales y doce alcaldes municipales, por no haber atendido oportunamente los incendios forestales que afectaron al país. La Sala Constitucional Segunda del Tribunal Departamental de La Paz determinó conceder la tutela en parte a las peticiones realizadas por el Defensor del Pueblo.

Agenda de trabajo en Tarija
Defensor del Pueblo y renueva convenios con alcaldías de Entre Ríos y San Lorenzo para promover los derechos humanos
C
omo parte de la agenda de trabajo que el Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, cumplió la pasada semana en la ciudad de Tarija, se suscribió la ampliación de la vigencia de los convenios interinstitucionales con los Gobiernos Autónomos Municipales de Entre Ríos y San Lorenzo, los cuales están enfocados a la promoción de los derechos humanos en tres ejes: protección a víctimas de feminicidio, prevención de violencias, promoción de derechos humanos e incidencia en políticas públicas. “Los convenios con los gobiernos autónomos municipales se enfocan en el desarrollo de acciones de incidencia y gestión para el fortalecimiento de capacidades instaladas en los servicios municipales de atención y protección a poblaciones en situación de vulnerabilidad (niñas, niños, adolescentes, mujeres, adultos mayores, personas con discapacidad, entre otros)”, remarcó el Defensor del Pueblo. Ambos convenios cumplieron una vigencia de dos años y hoy con la firma de esta adenda extienden su duración por dos años más, las cuales permitirán dar continuidad al trabajo que ambas partes realizan de forma coordinada. Entre las acciones conjuntas que se desarrollarán con el Gobierno Autónomo Municipal de Entre Ríos, destaca el seguimiento a las leyes municipales de protección a víctimas de feminicidio; la prevención de violencias y fortalecimiento comunitario; Atención ciudadana y promoción de derechos con la implementación de mesas móviles. Asimismo, se prevé dar continuidad a la promoción del diálogo interinstitucional y la incidencia en políticas públicas. En el caso del Gobierno Autónomo Municipal de San Lorenzo se dará continuidad al trabajo conjunto enfocado a la prevención y atención de violencia de género y al programa de Defensoras y Defensores Estudiantiles.
Verificativo defensorial en Porco identifica a cuatro adolescentes trabajando en minería

C
omo resultado de un verificativo defensorial en el municipio de Porco, la Defensoría del Pueblo identificó a cuatro adolescentes, entre 14 y 17 años de edad, realizando actividades mineras, una labor prohibida por normativa nacional e internacional, debido a su alta peligrosidad. La acción se desarrolló en coordinación con la Defensoría de la Niñez y Adolescencia del municipio de Porco y la Jefatura Departamental de Trabajo, como parte de una inspección conjunta a cooperativas mineras del sector. Resultado de esta intervención interinstitucional, tres de los adolescentes fueron identificados y derivados a la Defensoría de la Niñez de Porco para su protección y el restablecimiento con sus familias. “Se trata de una verificación defensorial que permite constatar una situación de vulneración de derechos humanos que preocupa y requiere acciones correctivas inmediatas. Uno de los adolescentes aún no ha sido identificado, lo que agrava el riesgo en el que se encuentra”, explicó la Delegada Defensorial de Potosí, Jackeline Alarcón. En paralelo a la verificación, se desarrolló un taller dirigido a representantes de las cooperativas, empresas mineras e instituciones del sector informando sobre los derechos de la niñez y adolescencia, con base en el Código Niña, Niño y Adolescente y tratados internacionales ratificados por el Estado Plurinacional de Bolivia. Durante el espacio formativo, se insistió en que el trabajo infantil en contextos peligrosos no solo vulnera derechos fundamentales, sino que compromete gravemente el desarrollo integral de las y los adolescentes.
Título: Resumen Ejecutivo: 24 días informe defensorial - situación de conflictividad en Bolivia entre octubre y noviembre de 2024
Autor: Defensoría del Pueblo de Bolivia


Título: Informe defensorial nuestra casa sin derechos - vulneración del ejercicio de normas y procedimientos de las NPIOC para la gestión compartida del área protegida Madidi frente a la minería
Autor: Defensoría del Pueblo de Bolivia
Título: Informe Defensorial Beatriz - Incumplimiento a la implementación de la SCP. N.° 206/2014 en los Entes Gestores de Seguridad Social de Corto Plazo y la vulneración de derechos de las mujeres
Autor: Defensoría del Pueblo de Bolivia