Mediante una Acción Popular

Defensoría del Pueblo defiende el derecho de la población a consumir agua potable

Defensor del Pueblo demanda Acción Popular sobre la calidad del agua en La Paz



E

l Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya interpuso una acción popular sobre calidad de agua en La Paz, ante el Tribunal Departamental de Justicia (TDJ), misma que responde a los estudios sobre calidad de agua presentado por dos instituciones públicas. Estos informes técnicos presentados por la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), y por el Gobierno Autónomo Municipal de La Paz (GAMLP) muestran: Los niveles de agua estudiados que presentan que el agua no alcanza los estándares de potabilidad de consumo humano como lo señala la norma boliviana 512 ‘Sobre la Calidad de Agua para el Consumo Humano’. “La acción popular apunta a solicitar nuevos estudios y exámenes laboratoriales sobre calidad de agua, que puedan ser acreditados por laboratorios certificados e independientes. Estos nuevos estudios, darán certidumbre a la población sobre las condiciones reales del líquido elemento y será la base para la toma de determinaciones certeras”, dijo el Defensor a tiempo de presentar la demanda en ventanillas de la TDJ en La Paz. La demanda alcanza a la Empresa Pública Social de Agua y Saneamiento (EPSAS); Autoridad de Fiscalización y Control Social de Agua Potable y Saneamiento Básico, el Ministerio de Salud y Deportes, SEDES del Departamento de La Paz.

A

nte la demanda, la Empresa Pública Social de Agua (EPSAS), Autoridad de Fiscalización y control de Aguas (AAPS), el Servicio Departamental de Salud y el Viceministerio de Promoción y Vigilancia Epidemiológica, deberán realizar acciones técnicas como estudios de laboratoriales certificados que den certeza sobre la calidad del elemento vital que se distribuye en la sede de Gobierno. La Sala Constitucional Primera designada para tratar la Acción Popular, esta a cargo del Dr. Israel Campero y el Dr. Alfredo Jaimes, cuyas autoridades aclararán está situación; y la determinación que se establezcan será fundamental para la toma de decisiones en cuanto a salud pública se refiere. “Estamos pidiendo a la Judicatura Constitucional que pueda disponer que estas instancias desarrollen estudios en laboratorios certificados e independientes, solamente así vamos a poder darle certidumbre a la población sobre qué tipo de agua estamos consumiendo en la ciudad de La Paz”, finalizó el Defensor del Pueblo.

La Paz acogió al segundo encuentro de defensores del paciente

Proyecto del Defensor del Paciente se relanzará con un perfil más técnico y humano a la vez

 El Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, perfilo que, tras concluir el Segundo Encuentro del Defensor del Paciente, se prevé que este proyecto será fortalecido con un perfil más técnico y humano, para que este programa se constituya en un espacio de prevención y puente en la relación entre el personal de salud, pacientes y sus familiares. 
“Estamos relanzando el proyecto, le estamos poniendo un carácter más técnico, pero fundamentalmente más humano.  Esto (el proyecto del Defensor del Paciente) es una experiencia que antes ya lo habíamos tenido, como Defensoría del Pueblo, pero que ahora estamos redimensionando, en la lógica siempre de generar espacios de prevención”, señaló la autoridad defensorial, durante el acto de clausura del evento.  
El Segundo Encuentro del Defensor del Paciente se llevó adelante entre el jueves 5 y viernes 6 de octubre, en la ciudad de La Paz. Reunió a 39 defensores del paciente, que desempeñan funciones en hospitales públicos y clínicas privadas de distintos puntos del territorio nacional.

C

allisaya remarcó la importancia de este proyecto, pues, muchas veces se generan tensiones en el relacionamiento entre pacientes, sus familiares y el personal de salud. En ese marco, “el Defensor del Paciente resulta ser un mecanismo estratégico para pacificar, para recomponer ese tejido que debe existir entre el servidor de salud y los pacientes”. Además de los participantes del proyecto, asistieron representantes del Ministerio de Salud, de la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS), Servicio Departamental de Salud (SEDES) de Santa Cruz, alcaldes, personal de salud de la Alcaldía de La Paz, asociaciones de pacientes, entre otros sectores.

Adjunto defensorial inspecciona infraestructuras de tratamiento de residuos sólidos y aguas residuales en La Paz y El Alto

E

l Delegado Adjunto para la Vigencia y Ejercicio de los Derechos Humanos de Niñas, Niños y Adolescentes, Mujeres y Poblaciones en Situación de Vulnerabilidad, Ronald Céspedes Barriga, junto a personal defensorial, realizó una inspección a la planta de tratamiento de aguas residuales de Puchuckollo, los rellenos sanitarios de Alpacoma, Saka Churu, ex relleno de Mallasa y la planta de residuos de construcción y demolición de Aranjuez , para verificar las condiciones de funcionamiento, obras de ampliación de la infraestructura, y que estas cumplan con los requerimientos específicos, en el marco de las normas ambientales vigentes.

Acción defensorial en el municipio de Caracollo

Impulsan campaña "de puerta a puerta" para prevenir la trata y tráfico de personas en Oruro

L

a jornada de este martes 3 de octubre, personal de la Delegación Defensorial de Oruro se trasladó al municipio de Caracollo para llevar adelante la Campaña contra la trata y tráfico de personas “de puerta a puerta” con el apoyo de alumnos de la Facultad Técnica Superior en Ciencias Policiales (FATESCIPOL) de Caracollo.

Madre de una persona con discapacidad es restituida a su fuente laboral mediante amparo constitucional presentado por la Defensoría del Pueblo

L

a Sala Constitucional Tercera del Tribunal Departamental de Justicia de Santa Cruz, resolvió conceder la tutela solicita por el Defensor del Pueblo, Pedro Francisco Callisaya Aro, en representación de la señora Ninosca Gonzales Mejía, y dispuso que la autoridad accionada, el GAM de Puerto Quijarro, la reincorpore de manera inmediata a su fuente laboral. Gonzales fue destituida cuando desempeñaba el cargo de responsable de Estadística en el hospital municipal Príncipe de Paz, a quien no se le respetó su inamovilidad al ser tutora de una persona con discapacidad grave.

NOVEDADES DE LA BIBLIOTECA DEFENSORIAL

Título: Las dos caras del embarazo en adolescentes en la red Los Andes, El Alto

Autor: Observatorio de Población y Desarrollo

Título: Las 12 estrategias para el Desarrollo Integral en la infancia temprana

Autor: José Miguel De Angulo, Brisa De Angulo

Título: Entre el juez Salomón y el dios Sira

Autor: Esther Sánchez Botero