
Lanzan la XVII convocatoria al Voluntariado en Derechos Humanos 2025

B
ajo la consigna ‘Juntas y juntos, hacemos la diferencia’, el Defensor del Pueblo Pedro Callisaya, presentó oficialmente la convocatoria a la XVII versión del Plan Nacional de Voluntariado en Derechos Humanos 2025, el cual está dirigido a toda la población. “La promoción de los derechos humanos no es actividad neutra, porque tenemos una opción por la vida y esto nos orilla a luchar por los derechos de las personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad y por eso, el rol del voluntariado es importante para aportar por una sociedad más justa e inclusiva, donde el pensar diferente no sea motivo de exclusión”, remarcó el Defensor del Pueblo durante el acto de lanzamiento del Voluntariado en Derechos Humanos 2025. (Vea el acto de lanzamiento: https://acortar.link/WOMm68)
A
través de dos líneas de trabajo, la convocatoria presenta dos modalidades de voluntariado, la primera denominada individual ofrece dos opciones, una presencial dirigido a personas mayores de 18 años que realizarán actividades comunitarias, talleres, eventos de sensibilización y acompañamiento a grupos vulnerables; y una segunda que es la virtual donde podrán crear contenido digital, campañas en redes sociales y apoyo en estrategias de derechos humanos desde su hogar. La segunda modalidad es el Voluntariado Institucional y Colectivo, dirigido a universidades, empresas, colectivos y organizaciones de la sociedad civil, quienes podrán participar en las categorías de: Instituciones educativas, donde conformarán clubes de derechos humanos y realizarán campañas e investigaciones; y en la modalidad instituciones públicas, privadas y colectivos que efectuarán proyectos de impacto social, talleres y sensibilización. El Defensor del Pueblo reiteró el llamado a todas y todos aquellos que tengan un compromiso con los derechos humanos y, les invitó, a inscribirse al programa a través de un formulario Google habilitado en el portal: www.defensoría.gob.bo, o directamente, apersonarse a una de las 21 oficinas de la Defensoría del Pueblo, a nivel nacional.
Violencia contra soldados en cuartel de Casarabe Beni
Defensor del Pueblo: tipificación de “lesiones” no corresponde a la gravedad de los hechos
Tras la audiencia del militar acusado de perpetrar vejaciones y torturas a ocho conscriptos en la unidad Militar de Casarabe, Beni; el Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, señaló que la tipificación del caso como “lesiones” no corresponde a la gravedad de los hechos denunciados, que fue de vejámenes y tortura. “Advertimos que la tipificación como ‘lesiones’, no corresponde a la gravedad de los hechos que se han denunciado; es decir, hubo vejámenes, una situación tortuosa que no puede pasar desapercibida”, puntualizó Callisaya. “Nosotros hemos tenido la noticia de que ocho conscriptos, entre ellos dos menores de edad, habrían sido violentados por un efectivo militar, se hizo el acompañamiento a la audiencia cautelar correspondiente”, manifestó Callisaya en un encuentro con medios de comunicación el pasado 24 de febrero.
S
obre los dos conscriptos menores de edad, el Defensor del Pueblo, informó que, a través de las gestiones defensoriales, se logró́ la intervención de la Defensoría de la Niñez, para que se les realice las evaluaciones médicas, de contención y psicológicas correspondientes. La autoridad, señaló que el pasado sábado la institución que dirige emitió un Pronunciamiento que insta al Estado a investigar y establecer responsabilidades claras, tanto en la investigación penal como disciplinaria para que no vuelvan a suceder este tipo de hechos en el servicio militar. “Los padres de familia, confiamos a nuestros hijos a las Fuerzas Armadas y esperamos que nos los devuelvan en las mismas condiciones físicas en las que los hemos entregado”, finalizó la autoridad.
Banco de Sangre de El Alto: Defensoría del Pueblo exige priorizar solución
A
través de un Pronunciamiento, la Defensoría del Pueblo, exigió a las sub comisiones conformadas por el Gobierno Autónomo Departamental de La Paz, SEDES La Paz, Gobierno Autónomo Municipal de El Alto, que, con el apoyo técnico del Programa Nacional de Sangre, la Dirección General de Servicios de Salud den cumplimiento a lo establecido en la Resolución Ministerial No. 0527, se presenten las propuestas técnicas sobre el traspaso del Banco de Sangre El Alto. En este sentido la institución defensorial pide garantizar el funcionamiento del Banco de Sangre El Alto y que los servicios del mencionado establecimiento de salud no se vean interrumpidos, hasta encontrar una salida técnica, que dé cumplimiento a la Resolución Ministerial No. 0527 de fecha 15 de diciembre de 2021, emitido por el Ministerio de Salud y Deportes. A través del Pronunciamiento, la Defensoría del Pueblo, manifestó su preocupación “por los recientes hechos suscitados en el Banco de Sangre El Alto, (cierre de ambientes por cambios administrativos) toda vez, que a la fecha esa instancia de salud se encuentra en riesgo debido a la falta de designación de un/a director/a que dé continuidad al funcionamiento administrativo, situación que fue alertada por esta institución Defensorial a las autoridades competentes”. La Defensoría del Pueblo, realiza el seguimiento al funcionamiento del Banco de Sangre en la ciudad de El Alto que, en fecha 22 de enero de 2025, a través de medios de comunicación, solicitó ayuda a las autoridades ante el colapso del techo de sus instalaciones, debido a las fuertes lluvias, que afectó la infraestructura, material, insumos y equipos.

“Vive el carnaval sin violencia y en convivencia pacífica”
Defensoría del Pueblo presenta campaña de prevención de la violencia
L
a campaña "Vive el Carnaval sin violencia y en convivencia pacífica", fue presentada por la Defensoría del Pueblo con el objetivo de promover la prevención y protección de los derechos humanos durante el Carnaval 2025. Desde el 24 de febrero hasta el 5 de marzo, la Defensoría del Pueblo implementará una serie de acciones comunicacionales y de sensibilización con el lema “Carnaval de colores, carnaval con valores”, que incluye acciones de difusión de material audiovisiual promocional que será difundido a través de medios masivos y redes sociales. “Esta campaña es el resultado de un trabajo conjunto con Gobiernos Autónomos Municipales, la Policía Boliviana y Organizaciones de la Sociedad Civil que se unen a la institución defensorial para impulsar acciones de prevención y protección de los derechos humanos y promoción de la Cultura de Paz, durante el Carnaval 2025”, manifestó el Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, en la presentación de la campaña. Como parte de esta campaña y con el objetivo de precautelar la seguridad y los derechos humanos de los participantes del carnaval (bailarines y espectadores) la Defensoría del Pueblo y municipios aliados instalarán puntos de información con temáticas contra la violencia, en lugares aledaños a entradas, desfiles, o festejos en espacios públicos durante las festividades de carnavales Para reportar casos de vulneración de derechos humanos la Defensoría del Pueblo tiene habilitada la Línea Gratuita: 800-10-8004 y el WhatsApp: 72006607.
Tras seis días de paro Defensoría del Pueblo facilita diálogo entre trabajadores y la empresa de agua EPSA Cobija

L
a Defensoría del Pueblo en Pando, en su rol de facilitador y promotor del diálogo, propició, en coordinación con la Jefatura Departamental de Trabajo, un espacio de concertación entre el sindicato de trabajadores, la Gerencia y los Jefes de Área de la empresa de agua EPSA Cobija. “Luego de dos jornadas de diálogo, y habiéndose identificado puntos en común entre las partes en conflicto, se definieron acciones concretas dirigidas a ofrecer soluciones efectivas a las demandas planteadas por el sector afectado”, explicó la Delegada Defensorial de Pando, Cinthya Jordán. Esta acción defensorial permitió un cuarto intermedio en la medida de brazos caídos, que se desarrolló por seis días, a raíz de diversas demandas presentadas por los trabajadores sindicalizados, como el pago oportuno de salarios. De este modo, la Defensoría del Pueblo, junto con la Jefatura Departamental de Trabajo, comprometió su acompañamiento en la siguiente reunión, a fin de seguir promoviendo el diálogo.
Título: Informe Defensorial: La Exclusión y Segregación de las Personas con Discapacidad en el Sistema Educativo Plurinacional
Autor: Defensoría del Pueblo de Bolivia


Título: Informe Defensorial: Estado de implementación y cumplimiento del convenio de Minamata sobre el mercurio (2017-2022)
Autor: Defensoría del Pueblo
Título: Diálogos y Gestión de Paz - Comportamiento de la Conflictividad en Bolivia
Autor: Defensoría del Pueblo de Bolivia
