Oficina - La Paz

AUTORIDADES ORIGINARIAS DE QUIME FORTALECEN CONOCIMIENTOS SOBRE LA LEY DE DESLINDE JURISDICCIONAL Y MADRE TIERRA EN TALLER DIRIGIDO POR LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO

AUTORIDADES ORIGINARIAS DE QUIME FORTALECEN CONOCIMIENTOS SOBRE LA LEY DE DESLINDE JURISDICCIONAL Y MADRE TIERRA EN TALLER DIRIGIDO POR LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO

21 de julio de 2025

Quime, 21 de julio de 2025 (UCOM/DDDLP).- La Defensoría del Pueblo, en cumplimiento al convenio Interinstitucional firmado con el Gobierno Autónomo Municipal de Quime, impartió un taller sobre la defensa de los Derechos de la Madre Tierra y la Ley N° 073 de Deslinde Jurisdiccional, dirigido a las autoridades originarias de las Subcentrales del municipio de Quime, provincia Inquisivi del departamento de La Paz.

“Con la presentación de esta normativa se ha generado un debate en el que las autoridades participantes han expresado sus inquietudes y absuelto sus dudas. Como institución defensorial destacamos la amplia participación en este tipo de espacios habilitados para que la población boliviana conozca sus derechos, pero también sus deberes para actuar con responsabilidad desde el ejercicio de sus funciones como es el caso de las autoridades originarias”, resaltó Myrna Romero, facilitadora del taller.

El 20 de julio de 2025, profesionales de la Delegación Defensorial Departamental de la Paz junto a autoridades analizaron diferentes normativas como: la Ley N° 071 sobre los Derechos de la Madre Tierra, Ley N° 1333 de Medio Ambiente, Ley N° 300 Marco de la Madre Tierra; y la Ley N° 073 de Deslinde Jurisdiccional que establece las competencias en el ejercicio de funciones de las autoridades originario campesinas.

“En coordinación con la Defensoría del Pueblo hemos organizado este taller para que nuestras autoridades conozcan la ley 073 de Deslinde Jurisdiccional ya que tenían varias dudas al respecto, lo aprendido hoy les servirá en el adecuado ejercicio de sus funciones; además en la región, conocer los derechos de la Madre Tierra es muy importante ya que muchos hermanos se dedican a la producción agrícola y minera y deben evitar acciones que dañen o contaminen el medio ambiente”, expresó Eulogio Ayala, dirigente de la Subcentral distrito Quime.

El taller contó con la presencia de la autoridad Provincial, Directiva de la Sub Central y autoridades originarias de 18 comunidades del municipio, entre ellas: Quiñuma, Hornuni, Tuwini, Hertapara, Maquirvi, Canchu, Milluni Grande, Milluni Chico, Molino Pampa, Pomuta, Libertad, Calasaya, Camillaya, Milluque, Tuini, Molinos, Pongo 2, Titiamaya, haciendo un total de 61 participantes.

La Defensoría del Pueblo tiene habilitados estos espacios de formación en derechos humanos en su portafolio de cursos (virtuales y presenciales) de su aula virtual: https://academico.defensoria.gob.bo/ o a través de la coordinación interinstitucional mediante consultas a la línea gratuita: 800 10 8004.