CAMPAÑA "MIL CARTAS PARA SALVAR LA VIDA DE LAS MUJERES " BUSCA SENSIBILIZAR SOBRE LA VIOLENCIA Y LA IMPORTANCIA DE LA INVERSIÓN ESTATAL EN SU PREVENCIÓN
24 de marzo de 2025
Potosí, 24 de marzo de 2025 (UCOM/DDDP). – La Defensoría del Pueblo en Potosí y la Fundación Voces Libres, lanzaron una campaña que invita a toda la población a unirse en la lucha contra la violencia, un flagelo que afecta a miles de familias en Bolivia.
Bajo el lema "Mil cartas para salvar la vida de las mujeres", esta iniciativa busca que ciudadanos de todas las edades, géneros y condiciones escriban al presidente Luis Arce, pidiendo la restitución del presupuesto destinado a la atención y prevención de la violencia en el país.
Durante la ronda de prensa en la ciudad de Potosí, la abogada del Observatorio de Justicia de Potosí, Karen Iporre Silvestre, enfatizó que la campaña es una responsabilidad compartida. “Todos estamos llamados a participar”, señaló, resaltando la importancia de involucrar a la comunidad en la defensa de los derechos humanos y la lucha contra la violencia.
La campaña, que se desarrolla en todo el país y tiene como objetivo recolectar al menos 1.000 cartas que reflejen el impacto de la reducción del presupuesto destinado a luchar contra la violencia intrafamiliar, que es el delito más denunciado en Bolivia, con más de 54.000 casos anuales.
La Fundación Voces Libres y la Defensoría del Pueblo invitan a los ciudadanos a contar sus experiencias personales o familiares a través de cartas escritas a mano como la decisión del Gobierno de recortar el presupuesto para la atención y prevención de la violencia afecta directamente a la sociedad, señaló a su turno Franklin Sunagua, Profesional del Servicio al pueblo de la Delegación Defensorial de Potosí.
En 2025, solo el 0,35% del presupuesto nacional se destinará a esta área crucial, lo que ha generado una creciente preocupación en las organizaciones de derechos humanos.
Como parte de la campaña, ya se han publicado, en la plaza principal de la Villa Imperial, una serie de cartas recibidas, como una muestra del apoyo popular y de la urgencia de una respuesta del Gobierno. “Las cartas se envían a la Casa Grande del Pueblo, donde se revisan meticulosamente para asegurar que cumplan con los requisitos, como un encabezado correcto y una firma legible” añadió Iporre.
Los puntos de entrega de las cartas en Potosí son: Calle Delgadillo 120, zona San Cristóbal y Avenida Serrudo 143, donde los ciudadanos pueden dejar sus escritos de forma libre y sin costo alguno.