Oficina - El Alto

CARABUCO: DEFENSORÍA DEL PUEBLO Y COMISIÓN INTERINSTITUCIONAL INGRESA A LA COMUNIDAD JOK'O PAMPA ANTE PRESUNTA CONTAMINACIÓN MINERA EN LAS FUENTES DE AGUA

CARABUCO: DEFENSORÍA DEL PUEBLO Y COMISIÓN INTERINSTITUCIONAL INGRESA A LA COMUNIDAD JOK'O PAMPA ANTE PRESUNTA CONTAMINACIÓN MINERA EN LAS FUENTES DE AGUA

20 de febrero de 2025

Carabuco, 20 de enero de 2025 (UCOM/UCREA). - Precautelando los derechos de las Naciones, Pueblos Indígenas Originarios Campesinos y los derechos de la Madre Tierra, la Defensoría del Pueblo junto al Gobierno Autónomo del Gobierno Municipal de Carabuco, encabezaron un verificativo in-situ en la comunidad Jok'o Pampa, en atención a las denuncias de presunta contaminación del rio Ichalaya, por la actividad minera en la región.  

“Por instrucción del Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, realizamos el ingreso a la comunidad Jok'o Pampa, ante las denuncias que presentaron comunarios por la presunta contaminación de aguas por la actividad minera (…) se hizo el verificativo en dos puntos focales, la mina Matilde y la mina Pasto Grande”, informó el responsable de la Unidad de Coordinación Regional de El Alto de la Defensoría del Pueblo, Fernando Claros.

Durante el verificativo se observó la existencia de un canal precario que conduce las aguas que se producen en la mina y que van directamente hacia el rio Ichalaya, piscinas artesanales y tuberías que transportan el agua de mina sin mantenimiento, además de la construcción de nuevas áreas de trabajo, entre otros. 

La información recolectada en los dos centros mineros, permitirá confirmar o descartar la contaminación del rio e identificar la existencia de minería ilegal, ante la exigencia de que se presente documentación legal e información sobre las licencias ambientales. 

En tanto, acorde a los protocolos de verificativos de las instituciones participantes, se prevé que lo antes posible, presenten los informes a la Defensoría del Pueblo y los representantes legales de ambos yacimientos, con las recomendaciones respectivas. 

“Una vez recolectada la información, nos volveremos a reunir para bridar la información necesaria, para que se corrija aquello que se ha observado y brindar seguridad a los pobladores que expresaron preocupación por la afectación que se estaría afectando a sus sembradíos, ganado y a ellos mismos”, añadió Claros. 

El verificativo interinstitucional, contó con la participación del personal de los ministerios de Minería y Metalurgia, Medio Ambiente y Agua, la Corporación Minera de Bolivia (COMIBOL), Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM), el Gobierno Autónomo Departamental de La Paz (GADLP) y Autoridades Indígenas Originarios Campesinos de la región y cooperativistas mineros. 

 La Defensoría del Pueblo recuerda que, para la atención de denuncias y quejas sobre vulneración de derechos humanos, tiene habilitada la Línea Gratuita: 800-10-8004, el número de WhatsApp 72039523 (El Alto) y el sitio web: https://sisdp.defensoria.gob.bo/SSP_Violencia.