Chuquisaca: Defensoría del Pueblo gestiona el acceso a la salud de una paciente oncológica
30 de septiembre de 2025
Sucre, septiembre 30 de 2025 (UCOM/DDDCH). – Precautelando el acceso al derecho a la salud, la Defensoría del Pueblo, a través de la Delegación Defensorial Departamental de Chuquisaca, intervino y gestionó la atención del servicio de salud a una paciente oncológica, quien fue desvinculada de su fuente laboral pese a encontrarse con tratamiento médico contra el cáncer.
“La paciente, quien hace meses fue desvinculada de su fuente laboral, recibía la quimioterapia en el seguro de corto plazo de la Caja Nacional de Salud, empero en la semana pasada, personal del Hospital Jaime Mendoza le negó la prestación del servicio en la especialidad de ginecología, bajo el argumento que, tras su desvinculación, el empleador ya no estaría realizando los aportes patronales” informó el Delegado Defensorial de Chuquisaca, Humberto Mayorga.
El servicio de Trabajo Social del Hospital, se habría limitado
sugerir a la paciente que se adscriba al Sistema Único de Salud (SUS), para ser
tratada en las patologías que no estén vinculadas a las quimioterapias, con
base en instructivo emitido por la Jefatura Médica Regional Chuquisaca, que dispone
que la peticionaria sea atendida hasta que concluya su tratamiento de
quimioterapia, negándole el acceso a otro servicio. Ante la situación personal
de la entidad defensorial se constituyó en el nosocomio y gestionó una
atención integral, en resguardo a los derechos a la vida y a la salud de la peticionaria.
“Este personal, tampoco consideró la situación laboral de la
paciente, la misma que se encuentra pendiente de una resolución de una acción
de Amparo Constitucional, planteada por la peticionaria, con el objetivo de
hacer valer su derecho a la inamovilidad laboral”, añadió el Delegado.
Finalmente, el Mayorga recordó que el Decreto Supremo N° 4881 que
reglamenta la Ley N° 1223, Ley del Cáncer garantiza la estabilidad laboral de
las personas diagnosticadas con cáncer en el sector público y privado; asimismo,
la jurisprudencia constitucional boliviana reconoce los principios favor
debilis y pro homine, los cuales exigen otorgar una protección reforzada a
personas en situación de vulnerabilidad, como los pacientes con enfermedades
terminales.
Estos principios obligan al Estado a garantizar no solo la
atención médica ininterrumpida, sino también la estabilidad laboral como medio
indispensable para sostener el acceso a la seguridad social.
Para consultas o denuncias sobre la vulneración de derechos
humanos, la Defensoría del Pueblo tiene habilitada la Línea Gratuita
800-10-8004, WhatsApp 72006607, y las oficinas defensoriales en Chuquisaca
71162444 y Monteagudo 71280641.


