DEFENSOR DEL PUEBLO DENUNCIA HOSTIGAMIENTO A LA DELEGACIÓN DEFENSORIAL DEPARTAMENTAL DE COCHABAMBA COMO UN ATAQUE A LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS.
3 de junio de 2025
Cochabamba, junio 3 (UCOM/DPB). –
Tras el segundo día consecutivo de hostigamiento a las oficinas de la
Delegación Defensorial Departamental de Cochabamba por parte de sectores
movilizados en el municipio de Cercado, el Defensor del Pueblo, Pedro
Callisaya, aseguró que “la protesta social carece de legitimidad cuando se
torna violenta”.
A través de su cuenta en X (Twitter),
el Defensor del Pueblo, aseguró que “los límites del derecho a la protesta
establecen el respeto a los derechos de terceros, la no afectación al derecho a
la salud, educación y, sobre todo, el derecho a la vida”.
Desde la Delegación Defensorial
Departamental de Cochabamba, se señaló que el hostigamiento y los daños al
vehículo institucional son una clara violación a la autonomía y la
independencia de la Defensoría del Pueblo y “ponen en riesgo la labor de
defensa de los derechos humanos que realiza”.
En ese marco, desde la Defensoría del
Pueblo se hace un llamado a las autoridades y a los sectores movilizados a
respetar su independencia y autonomía, y a garantizar su labor en defensa de
los derechos humanos.
“Como defensores de derechos humanos,
nos vemos situados en medio de la conflictividad que atraviesa el país,
afrontando discursos beligerantes de las partes en conflicto; sin embargo,
permaneceremos inquebrantables en nuestra misión de protección de los derechos
humanos de todas y todos los bolivianos”, precisó el Defensor del Pueblo.
En ese marco la autoridad defensorial
exigió al Gobierno “extremar esfuerzos para allanar caminos que permitan dar
certezas a la población y evitar la escalada de conflictividad”.
La Defensoría del Pueblo de Bolivia,
como institución nacional de derechos humanos (INDH) reconocida por la
Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana
de Derechos Humanos (CIDH) y acreditada ante el GANHRI (Global Alliance of
National Human Rights Institutions) con estatus A, tiene el mandato de proteger
y promover los derechos humanos en Bolivia, en conformidad con los Principios
de París y las normas internacionales de derechos humanos.
La comunidad internacional ha
reconocido la importancia de las instituciones nacionales de derechos humanos
en la promoción y protección de los derechos humanos, y ha establecido normas y
principios para garantizar su independencia y autonomía. En este sentido, la
Defensoría del Pueblo de Bolivia cuenta con el apoyo y reconocimiento de
organismos internacionales como la CIDH y el GANHRI, lo que refuerza su
compromiso con la defensa de los derechos humanos en el país.
En anteriores oportunidades, el
Defensor del Pueblo señaló que el diálogo constructivo y respetuoso es la única
vía para solucionar conflictos, por eso, realizó un llamado a todas las partes
a evitar la violencia y a buscar soluciones pacíficas y duraderas.
La Defensoría del Pueblo continuará
trabajando para garantizar el respeto a los derechos humanos y la promoción de
la paz social en el departamento de Cochabamba, en conformidad con las normas
internacionales de derechos humanos y su mandato constitucional.
La Defensoría del Pueblo recuerda que, para la atención a denuncias y quejas sobre la vulneración de derechos humanos, tiene habilitada la línea gratuita 800-10-8004, los números telefónicos 418908, 44140745 y el número de WhatsApp 71726434 (Cochabamba).