DEFENSOR DEL PUEBLO INSTA A NUEVOS PROMOTORES DE DERECHOS HUMANOS A MATERIALIZAR LA DEFENSA DE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES
4 de julio de 2025
La Paz, 4 de julio de 2025.- La Defensoría del Pueblo en un acto de graduación certificó en La Paz a personas adultas mayores como Promotoras y Promotores de Derechos Humanos luego de culminar satisfactoriamente el programa nacional de formación.
“Nosotros como Defensoría del Pueblo estamos muy agradecidos con ustedes que a partir de hoy propagarán lo que nosotros promovemos; es importante contar con su participación ya que hoy culmina su formación, pero inicia su labor en la promoción, difusión y comunicación de los derechos humanos ante sus pares y la sociedad en su conjunto”, manifestó Francisco Rodríguez, delegado defensorial de La Paz.
El programa de formación como Promotoras y Promotores en Derechos Humanos tuvo una duración de 6 semanas contemplando en su contenido de formación temáticas como derechos humanos básicos, vulneraciones específicas, atribuciones y funciones de la Defensoría del Pueblo, acceso a la justicia y rutas de actuación, situación de las poblaciones con mayor vulnerabilidad y la elaboración de un proyecto social de prevención, los 6 módulos fueron impartidos por profesionales de la Delegación Defensorial de La Paz.
“Hay un marco normativo, que ustedes lo han conocido a profundidad sobre los derechos de las personas adultas mayores, pero que no se cumple, es a partir de ustedes y nosotros como Defensoría del Pueblo que podemos avanzar a la exigencia e interpelación para buscar la materialidad real de estos derechos”, señaló el Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya Aro.
En La Paz, 28 Promotoras y Promotores fueron certificados en Derechos Humanos quienes podrán ejercer y transmitir lo aprendido al interior de sus organizaciones de adultos mayores.
“Nosotros como promotores vamos a llevar a todos los rincones la defensa de los derechos humanos en beneficio de nuestros pares”, expresó Lucio Bautista, promotor de derechos humanos.
“A mí me ha servido esta experiencia para conocer los derechos humanos de las personas adultas mayores ahora nos toca hacerlos cumplir y respetar entre la sociedad”, complementó Silvia Flores, promotora de derechos humanos.
En 2025, se impartió la segunda versión de este programa de formación en la que se capacitó a 466 adultos mayores de 21 gobiernos autónomos municipales en los 9 departamentos del país.