DEFENSORES VOLUNTARIOS PROMUEVEN LOS DERECHOS, DEBERES Y LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA EN CONTRA DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLECENTES EN LA 28ª VERSIÓN DE LA FIL
13 de agosto de 2024
El Alto, 12 de agosto de 2024 (UCOM/UCREA). - Defensoras y Defensores Voluntarios de la Defensoría del Pueblo, a través de actividades recreacionales y lúdicas, promovieron la difusión y promoción de los derechos y deberes de niñas, niños y adolescentes, en la 28ª versión de la Feria Internacional del Libro (FIL), realizada del 31 de julio al 11 de agosto en el Campo ferial Chuquiago Marka.
“Uno de los mandatos que tenemos de nuestro Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya Aro, es el de combatir y prevenir hechos de violencia en niñas, niños y adolescentes, por ello junto a defensoras y defensores voluntarios, impulsamos este tipo de actividades”, señaló el responsable de la Unidad de Unidad de Coordinación Regional de El Alto, Fernando Claros.
Los voluntarios a través de títeres realizaron una puesta en escena en la cual personificaron a una niña y un lobo que simbolizaban a la víctima y su agresor, con ello se emitieron mensajes de prevención de la violencia en contra de esta población en situación de vulnerabilidad.
“Es un mandato de la Constitución Política de Estado el de generar espacios de prevención de violencia y garantizar la protección de niñas, niños y adolescentes, como voluntarios realizamos este pequeño sketch, con una inocente niña y con el lobo que personifica al depredador", explicaron las voluntarias Selva Gutiérrez e Ivón Paz.
Asimismo, Moisés Mamani, voluntario en derechos humanos de El Alto personificó al “Abuelo Agustín”, quien narró cuentos extraídos del libro “Nuestros Derechos, Nuestros Deberes, Nuestras Historias”, que contiene relatos escritos por niñas y niños de diferentes Unidades Educativas y regiones del país, “es muy importante dar a conocer los derechos y deberes de niñas y niños, así lo hicimos a través de cuentos”.
Por otro lado, también contamos con la participación del Centro ALBOR, Arte y Cultura, quienes a través de poesías brindaron mensajes de prevención de violencia, con el público asistente.
Para la atención a denuncias y quejas sobre la vulneración de derechos humanos, la Defensoría del Pueblo habilitó la línea gratuita 800-10-8004 y el número WhatsApp, 72039523 (El Alto).