DEFENSORÍA DEL PUEBLO CAPACITA A 40 EFECTIVOS POLICIALES DE EL ALTO SOBRE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
23 de julio de 2025
El Alto, 23 de julio de 2025 (UCOM/UCREA). – La Defensoría del Pueblo, dando continuidad a las actividades de promoción y difusión de los derechos humanos, realizó un taller de capacitación para 40 servidores policiales de diferentes unidades del Comando Policial de El Alto, sobre los alcances de la Ley N° 223, Ley General para Personas con Discapacidad.
“Por instrucción del Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya Aro, esta gestión iniciamos un ciclo de capacitaciones con la Policía de la ciudad de El Alto (…) en esta ocasión hablamos sobre los derechos de las personas con discapacidad, estamos avanzado en la formación de los efectivos policiales en derechos humanos”, informó Fernando Claros, responsable de la Oficina Regional de El Alto de la Defensoría del Pueblo.
Estas capacitaciones impulsadas por la Defensoría del Pueblo, tienen por objetivo, que los servidores policiales cumplan sus funciones apegadas a normas internacionales y nacionales en derechos humanos; para ello, viene desarrollando similares capacitaciones con diferentes temáticas, a través de un cronograma, que se cumplirá hasta el mes de diciembre.
Claros, remarcó que la institución defensorial trabaja activamente para que diferentes instancias públicas y privadas, conozcan y respeten los derechos de las poblaciones en situación de vulnerabilidad, a través de capacitaciones específicas, como la Ley N° 223, como parte de un esfuerzo más amplio por la inclusión y la promoción de los derechos humanos.
Por su lado, el suboficial Superior Rudel Choque Flores, de la Estación Policial Integral Alto Chijini, manifestó la relevancia de conocer los derechos de las personas con discapacidad “los derechos humanos son fundamentales, por ello la importancia de conocerlos para evitar su vulneración (…) como Policía Boliviana estamos comprometidos con nuestro trabajo en favor de nuestra población”, expresó.
El taller contó con la presencia de los servidores policiales de la EPI Satélite, EPI Tarapacá, EPI Alto Chijini, EPI Villa Tunari, la Unidad de Seguridad Física El Alto (USFA), la Patrulla de Auxilio y Cooperación Ciudadana (PAC), la Unidad Táctica de Operaciones Policiales (UTOP), el Grupo de Apoyo Civil a la Policía (GACIP), entre otros.
La Defensoría del Pueblo recuerda que, para registrar y atender denuncias sobre vulneración de derechos humanos, tiene habilitada la Línea Gratuita: 800-10-8004, el número de WhatsApp 72039523 (El Alto) y el sitio web: https://sisdp.defensoria.gob.bo/SSP_Violencia.