DEFENSORÍA DEL PUEBLO CAPACITA A INSTITUCIONES PÚBLICAS DE YACUIBA EN MOVILIDAD HUMANA, TRÁFICO ILÍCITO DEMIGRANTES Y PROTECCIÓN INTERNACIONAL
10 de julio de 2025
Yacuiba, 9 de julio de 2025 (UCOM/DDDT). – La Defensoría del Pueblo, en el marco de su Plan de Fronteras 2024-2028, realizó un taller de fortalecimiento institucional dirigido a entidades públicas de Yacuiba que atienden casos migratorios, con el objetivo de mejorar la respuesta estatal ante situaciones de movilidad humana, tráfico ilícito de migrantes y refugio temporal, con un enfoque basado en derechos humanos y normativa boliviana vigente.
Walter Portillo, Coordinador Regional de la Defensoría del Pueblo en Yacuiba, explicó que, por su condición de zona fronteriza, la región registra un constante flujo de personas y familias enteras en busca de mejores condiciones de vida. "Es fundamental que las instituciones estén preparadas para garantizar sus derechos, especialmente en casos de trata, tráfico ilícito o necesidad de protección internacional", señaló.
El taller abordó marcos legales importantes como la Ley N° 870 del Defensor del Pueblo, que obliga a la institución a velar por los derechos fundamentales; la Ley N° 370 de Migración, que establece protecciones para personas en esa situación; y el Código Niño, Niña y Adolescente (Ley N° 548), que prioriza la protección de este sector de la población. También se analizó el delito de tráfico ilícito de migrantes y los procedimientos para refugio temporal.
Henry Chávez, Cónsul de Bolivia en Salvador Mazza (Argentina), destacó la importancia de tratar estos temas desde una perspectiva humanitaria y anunció gestiones para realizar reuniones binacionales con autoridades argentinas. "El trabajo coordinado entre ambos países es decisivo para resolver problemáticas migratorias y proteger a las personas en movilidad", afirmó.
Las entidades participantes Policía Boliviana, Defensoría de la Niñez y Adolescencia (DNA), Servicio Regional de Gestión Social (SEREGES), el Consulado Argentino en Yacuiba, la Red de Lucha contra la Violencia y la organización (CEDIM) acordaron fortalecer la coordinación interinstitucional, respetando los roles de cada una. También se comprometieron a notificar de manera inmediata a la DNA cualquier vulneración de derechos contra NNA, así como a garantizar información clara y accesible a personas en movilidad humana. Además, se enfatizó la necesidad de abordar de manera conjunta la trata de personas y el tráfico ilícito de migrantes, dada su alta sensibilidad. Se lamentó la inasistencia de Migración Bolivia, pese a haber sido convocada formalmente.
La Defensoría del Pueblo reafirma su compromiso de velar por los derechos de las personas en movilidad humana, en cumplimiento de la normativa nacional e internacional. Este taller refuerza la necesidad de una gestión migratoria coordinada, oportuna y con enfoque de derechos, especialmente en regiones fronterizas como Yacuiba.
Para consultas, denuncias o información adicional, la Defensoría del Pueblo tiene habilitada la Línea Gratuita 800-10-8004, WhatsApp 72006607, y las oficinas defensoriales en Tarija (cel. 71567109), Yacuiba (cel. 76811480) y Bermejo (cel. 71535365).