DEFENSORÍA DEL PUEBLO COORDINA VERIFICATIVO INTERINSTITUCIONAL EN LA COMUNIDAD JOK'O PAMPA ANTE PREOCUPACIÓN POR PRESUNTA CONTAMINACIÓN MINERA EN LAS FUENTES DE AGUA
29 de enero de 2025
El Alto. 29 de enero de 2024 (UCOM/UCREA). - La Defensoría del Pueblo, encamina un verificativo interinstitucional en la Comunidad Jok'o Pampa del municipio de Carabuco del departamento de La Paz, ante la preocupación por la presunta omisión del control y fiscalización de las actividades mineras por parte de las autoridades del Estado, en sus diferentes niveles y que, según la denuncia de los comunarios se estarían contaminando las fuentes de agua.
“Por instrucción del Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, realizamos las gestiones correspondientes en este caso, ante la denuncia sobre la posible contaminación ambiental por la mina Matilde, situación que está generando conflicto entre las comunidades y cooperativistas mineros; que además, las instituciones llamadas por ley no están asumiendo su rol de verificar y controlar las licencias ambientales”, informó el Responsable la Oficina Regional de El Alto de la Defensoría del Pueblo, Fernando Claros.
La Unidad de Debida Diligencia en Derechos Humanos y Madre Tierra y la Unidad de Coordinación Regional de El Alto, sostuvieron este miércoles una reunión con el alcalde del Gobierno Autónomo Municipal de Carabuco, Ing. Edwin Hilari, para definir los aspectos técnicos de la visita a la comunidad y la convocatoria que se realizara a diferentes instancias gubernamentales para el verificativo, entre ellos: los ministerios de Medio Ambiente y Agua, y de Minería, la Corporación Minera de Bolivia (COMIBOL), Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM) y el Gobierno Autónomo Departamental de La Paz.
“Es importante el rol que debe asumir el Gobierno Municipal de Carabuco, con el objetivo de asumir acciones (…) previo al ingreso, sostendremos una reunión con estas instancias gubernamentales para definir la ruta y fecha del verificativo conjunto”, añadió Claros.
Desde la gestión 2024, la Defensoría del Pueblo realiza el seguimiento a este caso, mediante un verificativo In-situ, en la comunidad en atención a la denuncia, en aras de precautelar el derecho a la salud de la población y en protección de los derechos de la Madre Tierra.
La Defensoría del Pueblo recuerda que, para la atención de denuncias y quejas sobre vulneración de derechos humanos, tiene habilitada la Línea Gratuita: 800-10-8004, el número de WhatsApp 72039523 (El Alto) y el sitio web: https://sisdp.defensoria.gob.bo/SSP_Violencia.