Oficina - Riberalta

DEFENSORÍA DEL PUEBLO FORTALECE CAPACIDADES DE SERVIDORES PÚBLICOS EN GUAYARAMERÍN PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL A VÍCTIMAS DE VIOLENCIA SEXUAL

DEFENSORÍA DEL PUEBLO FORTALECE CAPACIDADES DE SERVIDORES PÚBLICOS EN GUAYARAMERÍN PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL A VÍCTIMAS DE VIOLENCIA SEXUAL

21 de octubre de 2025

Riberalta, 21 de octubre de 2025.- Con el objetivo de garantizar una atención integral, oportuna y respetuosa a las víctimas de violencia sexual, la Defensoría del Pueblo llevó a cabo, el pasado viernes 17 de octubre, un taller de socialización del Modelo de Atención Integral a Víctimas de Violencia Sexual que Solicitan la Interrupción Legal del Embarazo (ILE), dirigido a servidores públicos del Servicio Legal Integral Municipal (SLIM), la Defensoría de la Niñez y Adolescencia (DNA) y la Unidad Municipal del Adulto Mayor del municipio de Guayaramerín. 

En la actividad participaron 12 servidores públicos, quienes fortalecieron sus conocimientos y capacidades para brindar una atención adecuada, especialmente en coordinación con el sector salud, conforme a lo establecido por la Sentencia Constitucional Plurinacional 0206/2024, que reafirma los derechos de las víctimas de violencia sexual a decidir libremente sobre su embarazo y a acceder a servicios de salud sin barreras ni prejuicios.

Durante la capacitación, se enfatizó la importancia de identificar las necesidades específicas de cada víctima y facilitar su acceso a servicios pertinentes. En particular, se destacó la necesidad de garantizar un acompañamiento efectivo en el sistema de salud, para asegurar que el personal médico —especialmente en el área de ginecología— proporcione información clara, veraz y científicamente respaldada, libre de opiniones subjetivas o juicios de valor que puedan limitar el derecho de las víctimas a una decisión libre e informada.

Uno de los temas centrales abordados fue el llenado adecuado del formulario de consentimiento informado, como mecanismo fundamental para asegurar el respeto a la voluntad de la víctima y su integridad.

Asimismo, se abordó el rol crítico que deben cumplir el SLIM y la DNA en situaciones de conflicto de intereses entre las víctimas menores de edad y sus progenitores, subrayando que la decisión sobre la continuidad del embarazo debe recaer en la víctima, incluso si es niña o adolescente, tal como establece el marco legal vigente. La participación activa del equipo multidisciplinario de la DNA permitió contrastar la teoría del modelo con casos reales, lo que ayudó a esclarecer argumentos frecuentemente utilizados por padres o tutores para suplantar la voluntad de las víctimas.

Como parte del fortalecimiento institucional, cada uno de los participantes recibió un ejemplar impreso del módulo formativo sobre el Modelo de Atención Integral, herramienta que servirá como guía para la atención adecuada y con enfoque de derechos humanos en casos de violencia sexual.

La Defensoría del Pueblo reafirma su compromiso con la protección de los derechos de las víctimas de violencia sexual, impulsando acciones que garanticen una atención digna, respetuosa y con enfoque de género, desde todas las instancias del Estado.