Oficina - El Alto

DEFENSORÍA DEL PUEBLO FORTALECE FORMACIÓN DEL POLÍCIA DEL BICENTENARIO CON ENFOQUE EN DD.HH. CON TALLER SOBRE CULTURA DE PAZ

DEFENSORÍA DEL PUEBLO FORTALECE FORMACIÓN DEL POLÍCIA DEL BICENTENARIO CON ENFOQUE EN DD.HH. CON TALLER SOBRE CULTURA DE PAZ

22 de octubre de 2025

El Alto, 22 de octubre de 2025 (UCOM/UCREA). – La Defensoría del Pueblo, capacitó a servidores policiales de las diferentes unidades operativas del Comando Policial de El Alto, con la temática Cultura de Paz y Resolución Pacífica de Conflictos, para fortalecer la relación entre las fuerzas del orden y la sociedad, y promover una resolución de conflictos más efectiva y respetuosa de los derechos humanos. 

“Por instrucción del Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya Aro, continuamos con el ciclo de capacitaciones en el marco del curso construyendo el perfil del Policía del Bicentenario, que realizamos con miembros del Comando Policial de El Alto, en esta ocasión tratamos la temática Cultura de Paz y Resolución Pacífica de los Conflictos”, informó Fernando Claros, responsable de la Unidad de Coordinación Regional de El Alto. 

Claros, recordó que la Defensoría del Pueblo viene desarrollando por mes, una capacitación en derechos humanos para las unidades policiales, a través de diferentes temáticas como: prevención de violencia, racismo, tortura, derechos de poblaciones en situación de vulnerabilidad, entre otros. “Nuestro objetivo es contribuir a crear una cultura de respeto y protección de los derechos humanos en la sociedad y asegurar que los servidores policiales actúen de manera respetuosa y efectiva en situaciones que involucran derechos humanos”, apuntó.

La capacitación abordó las definiciones y principios de la cultura de paz, la importancia de la empatía y el diálogo en la resolución de conflictos, técnicas de mediación y negociación, manejo de situaciones de conflicto sin recurrir a la violencia y la importancia de respetar y proteger los derechos humanos en la actuación policial.

"Agradecemos a la Defensoría del Pueblo, por este esfuerzo para realizar la capacitación (...) es fundamental aplicar lo aprendido en nuestro trabajo diario", sostuvo el Sof. My. Rene Yujra Loza durante la sesión. 



Las capacitaciones impulsadas por la Defensoría del Pueblo, se enmarcan en el convenio de cooperación interinstitucional, firmado el 2024 con la Policía Boliviana, con el objetivo de unificar esfuerzos para desarrollar acciones de difusión, promoción, asistencia técnica y capacitación a servidoras y servidores públicos policiales para el ejercicio y vigencia de los derechos humanos. 

Para el registro y atención de denuncias sobre la vulneración de derechos humanos, la Defensoría del Pueblo, tiene habilitada la Línea Gratuita: 800-10-8004, el número de WhatsApp 72039523 (El Alto) y el sitio web: https://sisdp.defensoria.gob.bo/SSP_Violencia.