DEFENSORÍA DEL PUEBLO GESTIONA CONFLICTO ENTRE LOS MUNICIPIOS DE SAN ANDRÉS DE MACHACA Y CAQUIAVIRI ANTE LA MODIFICACIÓN DE LA CARTOGRAFÍA CENSAL
9 de julio de 2025
El Alto, 9 de julio de 2025 (UCOM/UCREA). - La Defensoría del Pueblo, propició este miércoles, una reunión entre autoridades y comunarios de los municipios de San Andrés de Machaca y Caquiaviri, ante el conflicto que surgió entre ambas regiones, por la modificación de la cartografía, como resultado del censo de población y vivienda del 2024.
“Por instrucción del Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya Aro y en aras de prevenir hechos de conflictividad, se propició esta mesa de diálogo (…) la comunidad de Huacuyo habría sido censada en otro municipio, siendo que históricamente pertenecieron al municipio de Caquiaviri”, informó Fernando Claros, responsable de la Unidad de Coordinación Regional de El Alto de la Defensoría del Pueblo.
La Comunidad Originaria Huacuyo Marca Tincachi, del municipio de Caquiaviri, ahora se encuentra registrada como parte del municipio de San Andrés de Machaca, según los datos del Censo de Población y Vivienda del 2024. Este escenario generó descontento entre los comunarios, quienes decidieron rechazar los resultados.
“La reunión logró acercamientos entre ambas poblaciones en busca de soluciones. De acuerdo a la información del municipio de San Andrés de Machaca, el presupuesto de la comunidad de Huacuyo, se encontraría en las arcas de dicho municipio, hasta que se pueda definir la legal pertenencia. Se acordó un nuevo encuentro el próximo 22 de julio, para continuar con el diálogo”, añadió Claros.
Por su lado, la concejal del municipio de Caquiaviri, Maribel Mita, agradeció la mediación de la Defensoría del Pueblo, debido a que las autoridades municipales de ambas regiones, no lograban acercamientos para resolver el conflicto, “Huacuyo nació en el municipio de Caquiaviri, solo pedimos respeto (…) gracias a la intervención de la Defensoría del Pueblo, vamos a solucionar este conflicto”, manifestó.
En la misma línea, el comunario de Huacuyo, Ricardo Laura, manifestó la predisposición de la comunidad para asistir a las reuniones que permitan avanzar para resolver el conflicto, “agradecemos al Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, por abordar con mucha responsabilidad este conflicto, queremos exhortar a los alcaldes de Caquiaviri y de San Andrés de Machaca, retomar el dialogo, nosotros no desistiremos con nuestro pedido”, expresó.
Como institución nacional de derechos humanos, desde el conocimiento del caso, la Defensoría del Pueblo ha permanecido atenta a la situación. buscando garantizar el respeto y la vigencia de los derechos de la población involucrada en el conflicto; por ello, instó a las autoridades de ambos municipios a reforzar los mecanismos de diálogo para prevenir la violencia y promover una cultura de paz, en la resolución de conflictos.
La Defensoría del Pueblo tiene habilitada la línea gratuita 800-10-8004, el número de WhatsApp 72039523 (El Alto) y el sitio web: https://sisdp.defensoria.gob.bo/SSP_Violencia/ para el registro y atención de denuncias y quejas sobre vulneración de derechos humanos.