DEFENSORÍA DEL PUEBLO GESTIONA LA FIRMA DE CONVENIO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA “DEFENSORÍA MÓVIL” EN EL MUNICIPIO DE ACHOCALLA
8 de julio de 2025
El Alto, 08 de julio de 2025 (UCOM/UCREA). – Con el objetivo de implementar la “Defensoría Móvil”, e impulsar actividades de promoción y difusión de los derechos humanos, la Defensoría del Pueblo, gestiona la firma de un convenio interinstitucional con el Gobierno Autónomo Municipal Ecológico y Productivo de Achocalla (GAMEPA).
“Por instrucción del Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya Aro, estamos impulsando esta alianza, para trabajar conjuntamente en la prevención de la vulneración de derechos humanos (…) la Defensoría del Pueblo busca implementar la Defensoría Móvil, a través de la instalación del buzón de los Derechos Humanos, para ampliar la capacidad de atención a la población y fortalecer nuestra presencia en este municipio”, informó Fernando Claros, responsable de la Unidad de Coordinación Regional de El Alto.
La Defensoría del Pueblo impulsa la firma de este convenio para fortalecer y mejorar los servicios municipales en la atención de las poblaciones en situación de vulnerabilidad. Para ello, se realizarán capacitaciones virtuales y presenciales para servidores públicos de los SLIM’s (Servicios Legales Integrales Municipales) y los DNA’s (Defensorías de la Niñez y Adolescencia).
Asimismo, se realizarán capacitaciones con las autoridades originarias, organizaciones sociales, estudiantes y población en general, en temáticas: prevención de violencia sexual en contra de niñas, niños y adolescentes; prevención del acoso, violencia política; atención a mujeres en situación de violencia, realización de ferias de DD.HH.; dotación de material informativo y la instalación del buzón de los derechos humanos, para la recepción de denuncias; entre otros.
“El Defensor del Pueblo, realizó un informe sobre la situación de conflictividad en el país y es impresionante los resultados (…) en ese sentido, estos espacios de diálogo y los trabajos de prevención, permitirán reducir estas cifras y evitar la vulneración de derechos”, añadió Claros.
Por su lado, el director de la Unidad de Género Generacional, Dr. Sabino Mamani Condori, expresó la predisposición del GAMEPA para la firma del convenio con el fin de fortalecer el relacionamiento interinstitucional, “estamos conformes de poder trabajar en la firma de este convenio entre la Defensoría del Pueblo y el GAMEPA, para el fortalecimiento de los derechos humanos”, manifestó.
La firma del convenio se plasmará en los próximos días, una vez se hayan completado los tramites respectivos. Con ello, la Defensoría del Pueblo, demuestra su compromiso con la defensa y promoción de los derechos humanos en diferentes ámbitos y con diferentes sectores de la sociedad boliviana.
La Defensoría del Pueblo tiene habilitada la línea gratuita 800-10-8004, el número de WhatsApp 72039523 (El Alto) y el sitio web: https://sisdp.defensoria.gob.bo/SSP_Violencia/ para el registro y atención de denuncias y quejas sobre vulneración de derechos humanos.