DEFENSORÍA DEL PUEBLO IDENTIFICA FALENCIAS EN INSFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS EN CELDAS DE LA POLICÍA RURAL Y FRONTERIZA EN GUAQUI
26 de septiembre de 2025
Guaqui, 26 de septiembre de 2025 (UCOM/UCRD). - La Defensoría del Pueblo, en su rol como Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP), verificó las condiciones de las personas detenidas, ambientes y servicios básicos con el objetivo de garantizar la protección de los derechos de las personas privadas de libertad (PPLs), en una visita no anunciada a la Policía Rural y Fronteriza, en el municipio de Guaqui.
“Por instrucción del Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya Aro, vistamos los ambientes de la Policía Rural y Fronteriza de Guaqui, donde identificamos condiciones inadecuadas en las celdas, como la falta de iluminación, insuficiente ventilación y servicios sanitarios deficientes”, informó la profesional de Servicio al Pueblo en Desaguadero, Milenka Tiñini.
La institución defensorial realiza estas visitas periódicas, a nivel nacional, a celdas de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) y la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (FELCV), para asegurar que se respeten los derechos fundamentales, la integridad personal y la dignidad de las personas privadas de libertad.
La profesional de Servicio al Pueblo, también informó que durante el verificativo se evidenció que los colchones en celdas se encuentran en mal estado y presentan humedad, no existe un sanitario cercano, lo que obliga a la Policía a trasladar a las personas detenidas a otro sector. “Estas condiciones vulneran los estándares de derechos humanos y las condiciones mínimas de detención”, sostuvo.
La Defensoría del Pueblo, recuerda que, para la atención a denuncias y quejas sobre la vulneración de derechos humanos, tiene habilitada la línea gratuita 800-10-8004 y el número de WhatsApp 71536984 (Desaguadero).





