DEFENSORÍA DEL PUEBLO INSTA A AUTORIDADES CUMPLIR DEBIDA DILIGENCIA EN EL CASO DE UNA PRESUNTA VIOLACIÓN EN UNA UNIDAD MILITAR EN COCHABAMBA
23 de julio de 2025
Cochabamba 23 de julio de 2025
(UCOM/DDDC).- La Defensoría del Pueblo, a través de la Delegación Departamental
de Cochabamba, abrió una investigación defensorial sobre una presunta violencia
sexual por parte de un efectivo militar a una estudiante, al interior de una
unidad militar, el pasado fin de semana.
Según la estudiante, el hecho se
habría suscitado cuando cumplía un arresto al interior de la unidad militar;
tras la denuncia, el sujeto fue aprehendido y remitido al control
jurisdiccional en base a la imputación fiscal, procediéndose a la audiencia de
medidas cautelares, donde se determinó detención preventiva por el lapso de
cuatro meses, en el recinto penitenciario de Arani.
La Delegada Defensorial
Departamental de Cochabamba, Marioly Álvarez, se reunió con familiares y el
abogado de la estudiante para poder obtener datos complementarios. Los
familiares exigieron que se haga justicia desde una mirada integral y
reparadora, no sólo para establecer responsabilidades y determinar una sanción.
La institución defensorial
exhortó a todas las instancias llamadas por ley: Fiscalía, Juez competente,
Servicio Legal Integral Municipal del Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba
y Fuerza Aérea Boliviana (FAB) a investigar la denuncia realizada por la
víctima, en el marco de la debida diligencia.
El artículo 15, parágrafo II y
III de la Constitución Política del Estado (CPE) señala que todas las personas,
en particular las mujeres, tienen derecho a no sufrir violencia física, sexual
o psicológica, tanto en la familia como en la sociedad; asimismo, obliga al
Estado a adoptar medidas para prevenir, eliminar y sancionar la violencia de
género y generacional y trastos degradantes. Establecidos también en la
Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la
Mujer (CEDAW).
Ante ello, la institución
defensorial en su calidad de Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura
realizará un seguimiento minucioso a la investigación penal y administrativa
militar dentro el caso, velando por la protección de derechos y la dignidad
humana de la denunciante.
La Defensoría del Pueblo recuerda
que, para la atención a denuncias y quejas sobre la vulneración de derechos
humanos, tiene habilitada la línea gratuita 800-10-8004, los números
telefónicos 418908, 44140745 y el número de WhatsApp 71726434 (Cochabamba).