DEFENSORÍA DEL PUEBLO INSTA A LAS AUTORIDADES DEPARTAMENTALES ADOPTAR MEDIDAS URGENTES PARA ATENDER LAS DEMANDAS DE LA POBLACIÓN Y DEL PERSONAL DE SALUD
3 de abril de 2025
Santa Cruz, abril 03 (UCOM/DPB).- La Defensoría
del Pueblo a través de la Delegación Defensorial Departamental de Santa Cruz
tras sostener una reunión de emergencia con el Director de Servicio
Departamental de Salud (SEDES) y los directores de los hospitales de tercer
nivel, acordaron realizar un informe del estado y necesidades de los nosocomios
dependientes del Gobierno departamental para declarar una “emergencia
sanitaria” para hospitales y priorizar recursos para la atención en salud.
“Emergente de toda esta situación, tan delicada
en tema salud a nivel departamental, se sostuvo una reunión con los directores
de los hospitales de tercer nivel y lamentablemente la situación de todos los
nosocomios son similares, hay falta de Recursos Humanos e insumos; ya no
podemos hablar de casos urgentes porque hay muchas demandas que atender y en
esta reunión se habló de priorizar situaciones realmente de emergencia como la
Sala de neonatos de la maternidad, lo propio el oncológico y hospital de niños.
En ese sentido, el director del SEDES argumentó la necesidad de declarar emergencia
para hospitales de tercer nivel en el departamento”, informó Sheila Gómez
Santivañez Delegada Defensorial Departamental
Santa Cruz.
Asistieron a la reunión el director del Servicio
Departamental de Salud (SEDES) de Santa Cruz, Jaime Bilbao Barriga y los
directores del Hospital Materno Infantil Percy Boland, Mario Herbas; Hospital
de Niños, Jorge Medhi; la directora del Instituto Oncológico del Oriente
Boliviano, Gloria Rodríguez; y el administrador del Hospital Japonés entre
otros, quienes expusieron las necesidades que atraviesan en los centros de
salud y se determinó con la máxima autoridad del SEDES declarar una “emergencia
sanitaria” para hospitales de tercer nivel.
“Como Defensoría del Pueblo vamos a apoyar las
medidas que sean necesarias, porque además de las mesas de diálogo y los
verificativos que realizamos de manera constante, tenemos que ver otras
alternativas e instamos a que las
autoridades adopten las medidas necesarias y urgentes para atender las demandas
de la población y del personal de salud”, finalizó Gómez.