Oficina - Potosí

DEFENSORÍA DEL PUEBLO PROMUEVE CONVIVENCIA PACÍFICA Y LOS DERECHOS DE LA NIÑEZ EN LA COMUNIDAD ÑUQUI

DEFENSORÍA DEL PUEBLO PROMUEVE CONVIVENCIA PACÍFICA Y LOS DERECHOS DE LA NIÑEZ EN LA COMUNIDAD ÑUQUI

10 de julio de 2025

Potosí, 10 de julio de 2025 (UCOM/DDDP). – La Defensoría del pueblo, a través de la Delegación Defensorial Departamental de Potosí, promueve espacios de aprendizaje y reflexión sobre derechos humanos, con el “Taller Formativo para una Convivencia Pacífica y Armónica”, desarrollado en coordinación con la Unidad Educativa Alberto Maisant de la Comunidad de Ñuqui, en el municipio de Puna.

La jornada inició con un acto inaugural con la participaron estudiantes de primaria y secundaria, profesores, personal administrativo y representantes de las juntas escolares. Además, se realizó la acreditación de nuevos Defensores Estudiantiles de ambos niveles, quienes recibieron credenciales y material informativo que refuerza su rol como multiplicadores de derechos humanos en su comunidad educativa.

Tras el acto protocolar, se dio inicio a las sesiones de formación dirigidas a 41 personas entre docentes y miembros de la junta escolar. “Los participantes fueron capacitados en temas como prevención de la violencia, la Ruta de Atención Interinstitucional (RAI) y la elaboración de planes de convivencia pacífica y armónica, herramientas esenciales para enfrentar situaciones de riesgo y garantizar entornos educativos seguros”, dijo Helen Medina, Profesional de Servicio al Pueblo de la Delegación Defensorial Departamental de Potosí.

Simultáneamente, se realizaron talleres interactivos con 42 estudiantes del nivel primario, quienes, mediante juegos y dinámicas, reforzaron conocimientos sobre sus derechos y deberes, así como la importancia del respeto mutuo dentro y fuera de la escuela. Asimismo, 75 estudiantes del nivel secundario participaron de una charla dinámica sobre prevención de la violencia escolar, con énfasis en la identificación de situaciones de bullying, estrategias de prevención y mecanismos de denuncia y atención, añadió la profesional defensorial.

“En total, 116 estudiantes de primaria y secundaria, junto a 41 docentes y padres de familia, se beneficiaron de la capacitación de este taller formativo, además de recibir material informativo que refuerzan los contenidos abordados. Los afiches y trípticos y material bibliográfico se colocarán en puntos estratégicos de las unidades educativas del núcleo educativo para ampliar su alcance y fomentar la reflexión permanente”, precisó el director de la Unidad Educativa Albert Maisant, Pascual Humana.

Como parte de la articulación lograda, se acordó programar una segunda visita para participar en la feria que la Unidad Educativa realizará tras el descanso pedagógico, dando continuidad al trabajo iniciado y consolidando la participación activa de los Defensores Estudiantiles como agentes de cambio en la promoción de una convivencia pacífica y el respeto de los derechos humanos en sus comunidades.