Oficina - El Alto

DEFENSORÍA DEL PUEBLO PROMUEVE DEFENSA DE DERECHOS HUMANOS DE MUJERES Y NIÑAS EN TALLER DIRIGIDO A AUTORIDADES INDÍGENA ORIGINARIAS DE HUARINA

DEFENSORÍA DEL PUEBLO PROMUEVE DEFENSA DE DERECHOS HUMANOS DE MUJERES Y NIÑAS EN TALLER DIRIGIDO A AUTORIDADES INDÍGENA ORIGINARIAS DE HUARINA

24 de septiembre de 2025

Huarina, 24 de septiembre de 2025 (UCOM/UCREA).- La Defensoría del Pueblo promueve la defensa de los derechos humanos de poblaciones vulnerables a través de un taller de capacitación dirigido a Autoridades Indígena Originarias Campesinas del municipio de Huarina, provincia Omasuyos del departamento de La Paz, donde socializó las competencias de la Jurisdicción Indígena Originaria Campesina (JIOC) y la necesidad de proteger los derechos de las mujeres, niñas y adolescentes, en el marco de la Ley N° 348, Ley Integral para Garantizar a las Mujeres una Vida Libre de Violencia.

“Por instrucción del Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya Aro, nos constituimos en el municipio de Huarina para realizar un taller de capacitación sobre la Ley N° 073 de Deslinde Jurisdiccional y la Ley N° 348. Esta intervención, logró que las autoridades indígena originarias mejoren sus conocimientos sobre la aplicación de estas dos normativas”, informó Fernando Claros, responsable de la Unidad de Coordinación Regional de El Alto de la Defensoría del Pueblo.

Del taller participaron 80 autoridades del municipio, quienes reconocieron la importancia de promover estos espacios para la protección de los derechos humanos de mujeres, niñas, niños, adolescentes y otras poblaciones en situación de vulnerabilidad, en el marco de la jurisdicción indígena originaria, la prohibición de la violencia, las competencias de las autoridades originarias y los mecanismos de coordinación entre las diferentes jurisdicciones reconocidas por la Constitución Política del Estado (CPE).

“Agradecemos a la Defensoría del Pueblo por fortalecer nuestros conocimientos y hacer que entendamos mejor estas leyes (…), los invitamos a visitar a las demás comunidades para replicar estos conocimientos, ya que es necesario conocer la correcta aplicación de la norma”, sostuvo Adolfo Jiménez, secretario de Relaciones de la Comunidad Sanca Jawira Chico. 

Por su lado Arminda Machaca, trabajadora social del SLIM/DNA de Huarina, resaltó la participación y el interés de la comunidad por fortalecer sus conocimientos para la correcta aplicación de la norma y agradeció a la institución defensorial de los derechos humanos, para llevar adelante esta capacitación. 

La Defensoría del Pueblo tiene habilitada la línea gratuita 800-10-8004, el número de WhatsApp 72039523 (El Alto) y el sitio web: https://sisdp.defensoria.gob.bo/SSP_Violencia/ para el registro y atención de denuncias y quejas sobre vulneración de derechos humanos.