DEFENSORÍA DEL PUEBLO PROMUEVE DERECHOS DE PERSONAS CIEGAS EN LA “MARCHA POR EL DÍA DEL BASTÓN BLANCO”, EN YACUIBA
21 de octubre de 2025
Yacuiba, 20 de octubre de 2025 (UCOM/UCRYBA).- En el marco de la conmemoración del Día Internacional del Bastón Blanco, la Defensoría del Pueblo participó en una marcha de concienciación organizada en Yacuiba, con el objetivo fundamental de visibilizar y promover la plena inclusión de las personas ciegas, exigiendo la eliminación de las barreras arquitectónicas y sociales que persisten en la sociedad.
Durante la actividad, la institución defensorial enfatizó que la accesibilidad universal es un derecho humano fundamental, reconocido y protegido por la normativa boliviana vigente. En este sentido, Walter Portillo, Coordinador Regional de la Defensoría del Pueblo en Yacuiba, resaltó la obligación de las entidades públicas de garantizar este derecho. “Es imperativo que se eliminen las diferentes barreras, especialmente arquitectónicas, que impiden que las personas con discapacidad ejerzan plenamente sus derechos”, afirmó Portillo.
Recordó que el Estado Plurinacional tiene el mandato de adecuar el entorno físico para asegurar la movilidad y autonomía, en cumplimiento de la Ley N°223 General para Personas con Discapacidad y la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, ratificada por Bolivia.

Por su parte, Angelita Quispe Aramayo, presidenta de la Asociación de No Videntes del Gran Chaco, explicó el profundo significado de este instrumento. “El bastón blanco no es solo una herramienta para desplazarse con seguridad; es un símbolo de las habilidades, la movilidad y la independencia de quien lo utiliza. También permite que la sociedad nos reconozca y respete”, destacó haciendo hincapié en que su uso simboliza la autonomía personal.
La participación de la Defensoría del Pueblo se enmarca en su mandato constitucional de velar por la vigencia y el cumplimiento de los derechos humanos de todos los bolivianos y bolivianas. La institución reafirmó su compromiso de continuar trabajando en la defensa de los derechos de las personas con discapacidad, promoviendo políticas públicas y prácticas sociales que garanticen su inclusión efectiva en todos los ámbitos de la vida.

La Defensoría del Pueblo recibe denuncias sobre vulneración de derechos humanos a través de su Línea Gratuita 800-10-8004, WhatsApp 72006607, y sus oficinas en Tarija (cel. 71567109), Yacuiba (cel. 76811480) y Bermejo (cel. 71535365)


