Oficina - Cochabamba

DEFENSORÍA DEL PUEBLO RECHAZA TODA FORMA DE VIOLENCIA EN UNIDADES EDUCATIVAS DE COCHABAMBA Y EXHORTA INTERVENCIÓN DE INSTANCIAS COMPETENTES

DEFENSORÍA DEL PUEBLO RECHAZA TODA FORMA DE VIOLENCIA EN UNIDADES EDUCATIVAS DE COCHABAMBA Y EXHORTA INTERVENCIÓN DE INSTANCIAS COMPETENTES

1 de octubre de 2025

Cochabamba, 30 de septiembre de 2025 (UCOM/DDCB).- La Defensoría del Pueblo, a través de su Delegación Departamental en Cochabamba, sostuvo una reunión con representantes de la Directiva de las Juntas de Madres y Padres de Familia del Distrito Cochabamba 1, quienes expresaron su preocupación por los reiterados hechos de violencia registrados en el sistema educativo, entre pares y no pares, y que, pese a las denuncias presentadas, no habrían tenido un avance significativo.

Asimismo, mediante diferentes reportajes difundidos por los medios de comunicación, se conoció que durante este tercer trimestre del año se registraron varios casos de violencia en unidades educativas del departamento, situación que preocupa a la institución defensorial. Padres de familia denunciaron la falta de respuesta oportuna por parte de directores de establecimientos y del personal de las Defensorías de la Niñez y Adolescencia (DNA), a quienes acuden en busca de protección y atención para sus hijos presuntas víctimas.

La Delegada Defensorial Departamental de Cochabamba, Marioly Álvarez, subrayó la necesidad de trabajar de manera integral en la prevención de la violencia en el ámbito educativo, con participación de las DNAs, direcciones departamentales y distritales de educación, en el marco de lo establecido por la Constitución Política del Estado (arts. 60 y 61.I) y la Ley N.° 548, Código Niña, Niño y Adolescente (arts. 145, 146 y 151).

Álvarez puntualizó que las Defensorías de la Niñez y Adolescencia deben actuar con debida diligencia, conforme a sus atribuciones establecidas en el artículo 188 de la Ley N° 548 (Art. 188 a, b, c, d, e, f). Del mismo modo, recordó que los Gobiernos Autónomos Municipales (GAM’s) tienen la competencia de diseñar e implementar programas y servicios que prevengan, protejan y atiendan a niñas, niños y adolescentes, garantizando su bienestar integral.

Por otra parte, enfatizó que el Ministerio de Educación, a través de sus direcciones departamentales y distritales, debe promover y supervisar la implementación de los Planes de Convivencia Pacífica y Armónica, orientados a garantizar un ambiente escolar libre de violencia y discriminación.

Finalmente, la Delegación Defensorial informó que realizará un seguimiento minucioso, tanto a petición como de oficio, de los casos de violencia registrados en unidades educativas, mediante reuniones y requerimientos de información escrita, para asegurar que las instancias llamadas por ley cumplan con sus responsabilidades.

La Defensoría del Pueblo recuerda que la ciudadanía puede presentar denuncias o quejas por vulneración de derechos humanos en la línea gratuita 800-10-8004, los teléfonos 418908 y 44140745, así como en el WhatsApp 71726434 (Cochabamba).