DEFENSORÍA DEL PUEBLO RESTITUYE EL DERECHO A LA IDENTIDAD DE UNA PERSONA ADULTA, TRAS EXTRAVIAR SUS DOCUMENTOS HACE 10 AÑOS
31 de enero de 2025
El Alto, 31 de enero de 2025 (UCOM/UCREA). – Por gestiones de la Defensoría del Pueblo, el ciudadano Kevin C. S. de 42 años, restituyó su derecho a la identidad, tras lograr el registro de la partida única de nacimiento y la obtención de su cédula de identidad, luego de enfrentar, desde hace 10 años, una serie de obstáculos para reponer sus documentos que fueron extraviados.
"Quiero agradecer a la Defensoría del Pueblo, me ayudaron a conseguir mi certificado de nacimiento y mi cédula de identidad, sufrí mucho para la obtención de mis documentos, por ello acudí a la Defensoría del Pueblo", señaló el señor Kevin, con su cédula de identidad en mano.
El ciudadano, oriundo del departamento de Oruro, extravió sus documentos el año 2015 y para reponerlos acudió al Servicio de Registro Cívico (SERECI) y al Servicio General de Identificación Personal (SEGIP), donde le exigieron presentar el duplicado de su certificado de nacimiento y/o documentación que acredite su identidad y que además lo acompañe un familiar para corroborar la información.
“Por instrucción del Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, realizamos las gestiones necesarias para restituir el derecho a la identidad de este ciudadano, si bien él no pertenece a una población en situación de vulnerabilidad, como cualquier ciudadano tiene derecho de acceder a sus documentos de identidad. Hoy restituimos su derecho a la identidad", informó la profesional de Servicio al Pueblo de El Alto, Ericka Maldonado.
La gestión defensorial permitió que se inscriba nuevamente el certificado de partida única de nacimiento, a través de una resolución administrativa del SERECI, posteriormente se acudió al Servicio General de Identificación Personal (SEGIP) con la extensión de la cédula de identidad y con datos actualizados.
Por ello, la institución defensorial, saludó la predisposición del SERECI y el SEGIP, ya que la obtención del documento para este ciudadano permitirá que en adelante pueda ejercer, sin restricciones, sus derechos.
Además, se logró que en el marco de la coordinación interinstitucional, se dé prioridad en la atención a las poblaciones en situación de vulnerabilidad.
La Defensoría del Pueblo, recuerda a la población que tiene habilitada la línea gratuita 800-10-8004, el número de WhatsApp 72039523 (El Alto) y el sitio web: https://sisdp.defensoria.gob.bo/SSP_Violencia/ para registrar y atender denuncias y quejas sobre vulneración de derechos humanos.