DEFENSORÍA DEL PUEBLO SOCIALIZA EN CARANAVI EL INFORME PRELIMINAR DE LA SITUACIÓN DE CONFLICTIVIDAD EN BOLIVIA DURANTE JUNIO DE 2025
17 de julio de 2025
Caranavi, 17 de julio de 2025 (UCOM/DDLP).- La Defensoría del Pueblo a través de la Unidad de Coordinación Regional los Yungas (UCRY), socializa el Informe Preliminar de la Situación de Conflictividad en Bolivia durante junio de 2025, en el municipio de Caranavi y poblaciones aledañas.
"Es importante que la población conozca las acciones que realizamos como institución defensorial precautelando los derechos humanos en situación de conflictividad. Durante estos días asistimos a entrevistas en diferentes medios de comunicación locales: RTC “Radio Televisión Caranavi”, canal TC Tele Café, radio Intercultural del Norte y radio Red Amanecer cuyo alcance abarca Caranavi y poblaciones aledañas” informó Nancy Valerio, responsable de la Unidad de Coordinación Regional de los Yungas.
El informe expone las acciones defensoriales que se llevaron a cabo
durante el conflicto como la viabilización de una mesa de concertación para
lograr una tregua humanitaria en Llallagua, gestiones para el traslado de
efectivos policiales heridos y la recuperación de cuerpos de los fallecidos,
seguimiento a las investigaciones por los decesos y acompañamiento a audiencias
cautelares en Llallagua, además de la difusión de pronunciamientos
institucionales.
El informe socializado en medios de comunicación yungueños evidencia que
se dieron situaciones de extrema violencia, particularmente en Cochabamba y
Llallagua (Potosí). “En estos escenarios de conflictividad, se identificó
preliminarmente a 8 personas fallecidas, 173 personas heridas y más de 200
personas aprehendidas del sector movilizado, terceros no involucrados en los
bloqueos, pobladores de las zonas afectadas y efectivos policiales”, reporta el
documento.
Finalmente, la responsable de la UCRY, Nancy Valerio, recalcó que “el
derecho a la protesta esa establecida en la Constitución Política del Estado,
pero tiene límites, esto significa que no sea violencia y no afecte derechos de
terceras personas y no impida el acceso a servicios básicos, porque de lo
contrario deslegitima cualquier petición que se quiera realizar y que, el
dialogo es la única vía para gestionar la transformación positiva de la
conflictividad social que permite tender puentes de comunicación entre las
partes en disputa, generar espacio de construcción de consensos que viabilicen
salidas pacíficas que favorezcan a los sectores confrontados y por ende a la
población en general”.
La Defensoría del Pueblo tiene habilitada los números de contacto: 800
10 8004 (línea gratuita), 67007644 (Delegación La Paz) y 72085410 (Unidad de
Coordinación Yungas) para recepcionar denuncias sobre vulneración de derechos
humanos.