DEFENSORÍA DEL PUEBLO VALIDA PROYECTO DE LEY MUNICIPAL PARA PROTEGER Y RESGUARDAR LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES EN EL ALTO
21 de octubre de 2025
El Alto, 21 de octubre de 2025 (UCOM/UCREA). - La Defensoría del Pueblo, realizó la socialización del Proyecto de Ley Municipal Autonómica de las Personas Adultas Mayores (PAM), con la Federación que representa a esta población en la ciudad El Alto, para la validación de la propuesta de ley, que tiene por objeto establecer políticas municipales de prevención, atención y protección para resguardar y promover el ejercicio pleno de los derechos humanos de esta población en situación de vulnerabilidad.
“Por instrucción del Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya Aro, la Unidad de Coordinación Regional de El Alto, realizamos la exposición del proyecto de ley municipal, que establece políticas municipales en favor de las personas adultas mayores”, explicó Karina Choque, Profesional de Servicio al Pueblo de la Defensoría del Pueblo, en la ciudad de El Alto.
Esta normativa busca involucrar a las autoridades municipales y a la sociedad civil en la construcción de un marco legal específico que proteja a las personas adultas mayores, en la promoción de sus derechos, a través de la erradicación del mal trato, exclusión o restricción basada en la edad. Asimismo, busca promover la intervención activa de esta población en los ámbitos de su interés, recibir asistencia en el ámbito legal, psicológico y social de manera gratuita y preferencial cuando lo requieran. Y acceder de manera oportuna a información relacionada a la población adulta mayor, entre otros.
Jaime Barreto, secretario General de la Federación de Personas Adultas Mayores de El Alto, agradeció a la Defensoría del Pueblo, por impulsar esta normativa, al señalar que la misma tiene el respaldo de la organización para encarar acciones conjuntas que promuevan el ejercicio y cumplimiento de los derechos humanos de las personas adultas mayores.
“Hay muchas necesidades las que tenemos como personas adultas mayores, agradecemos a la Defensoría del Pueblo por realizar esta acción y seguir fortaleciendo nuestros conocimientos para exigir el respeto de nuestros derechos”, sostuvo.
La Defensoría del Pueblo, trabajó con asociaciones de personas adultas mayores, autoridades municipales y otros actores para socializar y promover esta propuesta de ley, en el marco de sus atribuciones, de velar por el cumplimiento de los derechos individuales y colectivos.
Para el registro y atención de denuncias sobre la vulneración de derechos humanos, la Defensoría del Pueblo, tiene habilitada la Línea Gratuita: 800-10-8004, el número de WhatsApp 72039523 (El Alto) y el sitio web: https://sisdp.defensoria.gob.bo/SSP_Violencia.



