Oficina - El Alto

DEFENSORÍA DEL PUEBLO Y ASOCIACIÓN JACH'A URU FORTALECEN LA EDUCACIÓN INCLUSIVA Y LA PROTECCIÓN DE LOS DD.HH. DE ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD EN TALLER CON MAESTRAS Y MAESTROS DE EL ALTO

DEFENSORÍA DEL PUEBLO Y ASOCIACIÓN JACH'A URU FORTALECEN LA EDUCACIÓN INCLUSIVA Y LA PROTECCIÓN DE LOS DD.HH. DE ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD EN TALLER CON MAESTRAS Y MAESTROS DE EL ALTO

17 de octubre de 2025

El Alto, 17 de octubre de 2025 (UCOM/UCREA). - Con el objetivo de promover la educación inclusiva y prevenir la discriminación hacia estudiantes con discapacidad, en el ámbito educativo, la Defensoría del Pueblo, en coordinación con la Asociación Jach'a Uru, realizó un taller de fortalecimiento y adopción de estrategias de inclusión educativa, dirigida a maestras y maestros del Distrito Educativo 1 de la ciudad de El Alto. 

"Por mandato del Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya Aro, promovemos estos espacios para sensibilizar a maestras y maestros, sobre la importancia de promover los derechos y la inclusión de las personas con discapacidad dentro de las unidades educativas, con el fin de garantizar el acceso a la educación de calidad”, informó Fernando Claros, responsable de la Unidad de Coordinación Regional de El Alto.  

El Taller de Capacitación se denominó “Estrategias de Inclusión Educativa de Estudiantes con Discapacidad”, la misma se desarrolló en el marco del Día Nacional de las Personas con discapacidad, celebrado el 15 de octubre. En dos sesiones, maestras y maestros recibieron información sobre las políticas educativas inclusivas, bases y antecedentes del modelo de Inclusión Educativa y la Ley General para Personas con Discapacidad (Ley N° 223). Asimismo, a través de prácticas, se aprendió como promover la cultura inclusiva, para garantizar el derecho a la educación.

“A nombre de los padres de familia de la Asociación Jach'a Uru, agradecemos al Defensor del Pueblo Pedro Callisaya, por impulsar esta actividad (…) sabemos de las dificultades que pasan los docentes para enseñar a los niños con discapacidad, pero, no es imposible, es necesario que aprendan estrategias para desarrollar ese trabajo”, manifestó Lucila Garay, presidenta de la Asociación Jach'a Uru. 

Por su lado, la profesora María Angelica Machicado, agradeció la iniciativa para fortalecer y actualizar los conocimientos de los docentes. “Todos los días aprendemos y es necesario llevar a la práctica en aula, lo aprendido sobre las personas con discapacidad, respetando sus derechos y valorándolos como personas”, expresó. 

La educación inclusiva se constituye en un derecho y una obligación establecida en el marco normativo boliviano, el cual exige garantizar igualdad de oportunidades y condiciones de aprendizaje para todas y todos los estudiantes, por ello, la Defensoría del Pueblo, continuará impulsando estos espacios educativos en resguardo de los derechos de las personas con discapacidad. 

Para el registro y atención de denuncias sobre la vulneración de derechos humanos, la Defensoría del Pueblo, tiene habilitada la Línea Gratuita: 800-10-8004, el número de WhatsApp 72039523 (El Alto) y el sitio web: https://sisdp.defensoria.gob.bo/SSP_Violencia