EL ALTO: DEFENSORÍA DEL PUEBLO VERIFICA SITUACIÓN DEL BANCO DE SANGRE ANTE DENUNCIA DE CIERRE Y CONSTATA PRESTACIÓN DE SERVICIOS AÚN CON LIMITACIONES
27 de septiembre de 2025
El Alto, 27 de septiembre de 2025 (UCOM/UCREA). - Ante la denuncia de presunto cierre del Banco de Sangre de El Alto por parte del Servicio Departamental de Salud (SEDES), este sábado, personal de la Defensoría del Pueblo se constituyo en ese centro médico para verificar la situación, tras la firma del convenio intergubernativo entre el Gobierno Municipal de El Alto (GAMEA) y el Gobierno Autónomo Departamental de La Paz (GADLP), para la transferencia de predios, según lo dispuesto por la justicia.
"Por instrucción del Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya Aro, continuamos con las acciones para garantizar el funcionamiento del Banco de Sangre, en resguardo del derecho a la salud de la población. Del verificativo evidenciamos que el Centro continúa prestando servicios, pero, aún con ciertas limitaciones ", informó la profesional de Servicio al Pueblo de El Alto, Ericka Maldonado.
El Banco de Sangre de El Alto, continúa enfrentando dificultades debido a la falta de insumos y reactivos necesarios para la producción y distribución de hemocomponentes, lo que ha limitado su capacidad para prestar servicios de manera óptima. Sin embargo, el personal del Banco de Sangre sigue trabajando para atender las solicitudes de sangría, mientras los requerimientos de paquetes globulares de sangre, son derivados al Hemocentro de La Paz, informó el Dr. Aldo Martínez, Coordinador del Banco de Sangre.
En mayo de esta gestión, la Defensoría del Pueblo logró una resolución favorable de la Sala Constitucional Cuarta del Tribunal Departamental de Justicia de La Paz, concediendo en parte la tutela de Acción Popular interpuesta para asegurar el funcionamiento del Banco de Sangre de El Alto. Esta resolución ordenó al Ministerio de Salud y Deportes, al Gobierno Autónomo Departamental de La Paz y al Gobierno Autónomo Municipal de El Alto trabajar en la transferencia del centro médico.
Conforme a lo dispuesto por la justicia, de forma conjunta, estas entidades del Estado vienen trabajando para la transferencia del Banco de Sangre. Por ello, en días pasados el Concejo Municipal de El Alto, aprobó el proyecto de Ley Municipal de ratificación del Convenio Intergubernativo para la transferencia del Banco de Sangre El Alto, hacia el Gobierno Autónomo Departamental de La Paz.
La profesional de Servicio al Pueblo, señaló que la Defensoría del Pueblo, realiza el seguimiento constante a la situación del Banco de Sangre, exigiendo a las autoridades competentes que prioricen la atención a esta situación para garantizar los derechos a la vida y salud de los pacientes y la ciudadanía que acude a ese servicio.
La Defensoría del Pueblo tiene habilitada la línea gratuita 800-10-8004, el número de WhatsApp 72039523 (El Alto) y el sitio web: https://sisdp.defensoria.gob.bo/SSP_Violencia/ para el registro y atención de denuncias y quejas sobre vulneración de derechos humanos.



