Oficina - Oruro

EN ORURO, LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO Y EL SEDES ACUERDAN RENOVAR CONVENIO PARA GARANTIZAR ADECUADOS SERVICIOS DE SALUD

EN ORURO, LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO Y EL SEDES ACUERDAN RENOVAR CONVENIO PARA GARANTIZAR ADECUADOS SERVICIOS DE SALUD

7 de julio de 2022

La Defensoría del Pueblo en Oruro en reunión con el Director de SEDES y el Director de la Red Departamental de salud, acordaron renovar el convenio interinstitucional para fortalecer los servicios del defensor del paciente, con el fin de garantizar servicios de salud oportunos y adecuados precautelando los derechos a la vida y el acceso a la salud de los ciudadanos.

El Delegado Defensorial de Oruro José León, destacó la amplia voluntad del Director del SEDES y el responsable de la Red Departamental de Salud, por expresar su interés en renovar los convenios interinstitucionales que permitirán continuar con las acciones de fortalecimiento de las oficinas del defensor del paciente que están a cargo de las Trabajadoras Sociales de los Hospitales parte de estos compromisos.

 

León resaltó que, a la fecha, Oruro cuenta con seis hospitales que implementaron oficinas del defensor de paciente, tres en el municipio orureño y tres en el área rural, vale decir en el Hospital San Juan de Dios de Oruro, Walter Khon y Hospital Barrios Mineros; asimismo en el Hospital San Juan de Dios de Challapata, San Martin de Porres de Huanuni y San Andrés de Caracollo.

 

NUEVAS DEFENSORAS DEL PACIENTE

León anticipó que en los siguientes días se posesionarán a defensoras del paciente en los Hospitales Rafael Pavón y Oruro Korea, a quienes, de manera inmediata, personal de la Defensoría del Pueblo, inducirá, capacitando sobre las facultades y obligaciones de estas oficinas, además el manejo del nuevo Sistema Informático de Registro de Reclamos.

 

Las defensoras del paciente, se constituyen en el nexo directo entre el personal médico, con los pacientes y familiares que acuden por un servicio, y éstos deben ser con calidad y calidez, garantizando el ejercicio de los derechos a la vida y el acceso a la salud de los ciudadanos, que requieren estos servicios.

 

Asimismo, León señaló que el Sistema Informático de Registro de Reclamos, permite registrar las denuncias y la gestión de los reclamos, lo que permite identificar cuáles son las áreas en las que se presentan más reclamos, y a partir de esta información, la institución defensorial podrá realizar seguimiento y accionar las medidas correctivas si se presentaran vulneraciones a los derechos de los pacientes.

 

De manera continua, la Defensoría del Pueblo realiza seguimiento al trabajo de las defensoras del paciente, brindando talleres de capacitación sobre derechos humanos y sobre las atribuciones y competencias de esta oficina, permitiendo ejercer mayor control sobre la calidad de servicios.