GESTIÓN DEFENSORIAL PERMITE QUE PERSONA ADULTA MAYOR RESTITUYA SU DERECHO A LA IDENTIDAD TRAS MÁS DE 40 AÑOS DE VIVIR INDOCUMENTADA
27 de octubre de 2025
El Alto, octubre 27 de 2025 (UCOM/UCREA). – Por gestión de la Defensoría del Pueblo, una Persona Adulta Mayor de 75 años, proveniente del municipio Puerto Mayor de Carabuco (La Paz), logró restituir su derecho a la identidad, tras más de 40 años de vivir indocumentada, al no lograr la reposición de sus documentos por observaciones en el Servicio de Registro Cívico (SERECI).
“La Unidad de Coordinación Regional de El Alto, por instrucción del Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya Aro, gestionó con la colaboración de la Unidad del Adulto Mayor del municipio de Carabuco que una persona Adulta Mayor, restituya su derecho a la identidad con la inscripción de una nueva partida única de nacimiento, tras subsanar las observaciones que tenía en el Servicio de Registro Cívico, lo que le impedía reponer este documento”, informó Elizabeth Rivero, profesional de Servicio al Pueblo de la Defensoría del Pueblo, en la ciudad de El Alto.
La situación de extrema vulnerabilidad de la Adulta Mayor, movilizó a ambas instituciones a realizar las gestiones para que obtenga su certificado de nacimiento e iniciar los trámites para que el Servicio de Identificación Personal (SEGIP), le extienda su carnet de identidad, documento que le permitirá ejercer sus derechos constitucionales como: acceder a los servicios de salud y el beneficio de la Renta Dignidad.
“La adulta mayor se encontraba en situación de abandono, actualmente se encuentra al cuidado de los responsables de una iglesia católica en el municipio, esta situación nos llevó a acudir a la Defensoría del Pueblo, para que coadyuben en la gestión de la documentación de esta persona”, señaló José María Apaza, responsable de la Unidad del Adulto Mayor, del Gobierno Autónomo Municipal del Puerto Mayor de Carabuco.
La Defensoría del Pueblo trabaja para proteger y promover los derechos humanos de todas las personas, sin importar su edad o condición y esta acción ratifica el compromiso de la institución defensorial de velar por la vigencia, difusión, promoción y cumplimiento de los derechos de todas y todos los bolivianos, con especial énfasis de las poblaciones en situación de vulnerabilidad, como son las personas adultas mayores.
Para el registro y atención de denuncias sobre la vulneración de derechos humanos, la Defensoría del Pueblo, tiene habilitada la Línea Gratuita: 800-10-8004, el número de WhatsApp 72039523 (El Alto) y el sitio web: https://sisdp.defensoria.gob.bo/SSP_Violencia.



