LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO EN BENI PRESENTO EL INFORME DEFENSORIAL “BEATRIZ” CON PROFESIONALES DE SALUD
17 de julio de 2025
Trinidad, 17 de julio de 2025 – En cumplimiento de su labor de protección y defensa de los derechos humanos, la Delegación Defensorial Departamental del Beni llevó a cabo la presentación del Informe Defensorial “Beatriz: Incumplimiento a la implementación de la Sentencia Constitucional Plurinacional N.º 206/2014 en los Entes Gestores de la Seguridad Social de Corto Plazo y vulneración de los derechos de las mujeres”.
El evento se realizó en ambientes de la institución y contó con la participación de médicos de distintas Cajas de Salud, hospitales y centros de salud municipales del departamento. Durante la jornada se generó un importante espacio de diálogo en el que los profesionales compartieron sus preocupaciones respecto a los desafíos que enfrentan en la atención de casos de Interrupción Legal del Embarazo (ILE), especialmente en situaciones de violencia sexual.
Uno de los ejes centrales de la discusión fueron los casos de niñas, niños y adolescentes víctimas de violación, en los que se evidencian múltiples obstáculos para el acceso efectivo a servicios de salud oportunos y adecuados. Se señaló la persistencia de prácticas institucionales que dificultan el cumplimiento de la Sentencia Constitucional 206/2014, como la exigencia indebida de requisitos legales no contemplados, la estigmatización del personal médico y la revictimización de las pacientes.
El Informe Defensorial “Beatriz” documenta cómo estas fallas sistemáticas dentro de los Entes Gestores de la Seguridad Social de Corto Plazo generan graves vulneraciones a los derechos fundamentales de las mujeres, en particular de las más jóvenes, quienes deben enfrentar barreras legales, sociales y culturales que afectan su salud física y emocional.
Ante esta situación, la Delegación Defensorial de Beni propuso y asumió el compromiso de implementar un plan anual de capacitaciones dirigido al personal médico orientado al cumplimiento efectivo de la Sentencia 206/2014, al fortalecimiento de una atención con enfoque de derechos y género, y al abordaje ético y técnico de casos de violencia sexual y embarazo en niñas, niños y adolescentes.