LA DELEGACION DEFENSORIAL DEL BENI REAFIRMA SU COMPROMISO CON LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN Y LA PROTECCIÓN LEGAL DE PERIODISTAS
12 de julio de 2025
La Delegación Defensorial Departamental de Beni sostuvo una importante reunión institucional con representantes del gremio periodístico del departamento, reafirmando su firme compromiso con la defensa del derecho a la libertad de expresión y la protección legal que asiste a las y los periodistas bolivianos.
En el encuentro participaron la Lic. Yara Zampiery Tamborga, ejecutiva de la Federación Departamental de la Prensa del Beni (F.S.T.P.B.); la Lic. Laura Elena Ibañez Salinas, secretaria ejecutiva del Sindicato de Trabajadores de Prensa, Radio y Televisión Trinidad (S.T.P.R.T.T.); y su asesor, el Lic. Juan Carlos Zambrana Vaca, quienes expresaron su preocupación por situaciones que afectan a sus afiliados y destacaron la necesidad de contar con mecanismos institucionales para prevenir y atender cualquier forma de vulneración.
El Delegado Defensorial de Beni, Alberto Condori Castro, puso especial énfasis en los derechos consagrados en la Constitución Política del Estado, recordando que el Estado tiene la obligación de proteger y garantizar la labor de las y los periodistas, reconociendo su rol esencial en una sociedad democrática. Asimismo, reafirmó el compromiso institucional de mantener una coordinación directa y permanente con los gremios de prensa, a fin de atender de manera inmediata cualquier vulneración de derechos que pueda afectar a los trabajadores del sector.
Asimismo, señaló que el Estado boliviano tiene la obligación de garantizar la seguridad de periodistas y trabajadores de medios de comunicación, especialmente en contextos donde su labor pueda estar expuesta a amenazas, presiones o censura. La Ley N.º 045 Contra el Racismo y Toda Forma de Discriminación y el Decreto Supremo N.º 0762 refuerzan estas garantías, prohibiendo todo acto que restrinja la libertad de información o fomente la discriminación hacia comunicadores por razón de su actividad profesional, origen o pensamiento.
Durante la reunión, se acordó establecer un canal directo de coordinación y respuesta inmediata ante denuncias de agresiones, acoso laboral o amenazas a periodistas, así como desarrollar actividades conjuntas de formación en derechos humanos y libertad de prensa.
La Delegación Defensorial de Beni reitera su llamado a las instituciones públicas, líderes políticos y servidores del Estado a respetar y promover el trabajo periodístico libre, plural y sin restricciones, evitando todo tipo de discurso que promueva la estigmatización o discriminación hacia quienes ejercen el derecho de informar.
Finalmente, en el marco de las acciones del Observatorio Defensorial sobre Racismo y Discriminación (ODRD), la Defensoría del Pueblo continuará monitoreando con firmeza cualquier hecho que atente contra la libertad de expresión o ponga en riesgo la integridad de trabajadores de medios en el país.