MECANISMO NACIONAL DE PREVENCIÓN DE LA TORTURA GESTIONA CONFLICTIVIDAD CON AUTORIDADES PENITENCIARIAS Y PRIVADOS DE LIBERTAD TRAS REQUISA EN EL PENAL DE CHONCHOCORO
13 de febrero de 2025
Viacha, 13 de febrero de 2025 (UCOM/UCREA).- La Defensoría del Pueblo como Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP-Bolivia) junto a la Coordinación Regional de El Alto, llevaron a cabo una reunión interinstitucional, en instalaciones del Centro Penitenciario de Chonchocoro, con autoridades de la administración penitenciaria y representantes de las personas privadas de libertad, con el objetivo de prevenir más hechos de violencia en el penal.
"Por instrucción del Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, gestionamos una reunión con altas autoridades de Régimen Penitenciario, con el objetivo de prevenir hechos de conflictividad, por los reclamos que surgió de la población privada de libertad, tras la requisa policial que se realizó recientemente", informó el jefe del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP), Juan Ledezma.
El Mecanismo expresó su preocupación por el aumento rápido de muertes violentas ocurridas a nivel nacional, dado que en los primeros 34 días de la presente gestión se registraron ocho decesos, cifra próxima al registrado el año 2024 donde se reportaron nueve muertes. La mitad del total de las muertes ocurrió en el penal mayor seguridad del país, Chonchocoro, con el agravante de que una de las muertes fue con un arma de fuego, develando así las graves fallas en la seguridad del penal.
La Defensoría del Pueblo, atendió reclamos de la población privada de libertad, quienes consideraron que la requisa policial realizada el pasado 4 de febrero, se llevó a cabo con presuntos “excesos” por el comiso de sus elementos de trabajo y/o de estudio.
En esa línea, tras una primera gestión con Régimen Penitenciario, la Defensoría del Pueblo, logró la devolución del dinero comisado a los internos en la requisa, previo registro que realizó el personal de seguridad en el penal durante el operativo; asimismo, se gestionó que Régimen Penitenciario considere el reingreso de elementos de trabajo y educativos al penal, y se defina en base a la norma, el destino que se dará a los demás objetos decomisados a la población privada de libertad durante la requisa
Por ello, el MNP remarcó la importancia de fortalecer la seguridad y el orden en las cárceles bolivianas en el marco de los derechos humanos.
“Tenemos un muy buen avance en los consensos, se entendió que Chonchocoro es un penal de máxima seguridad y no se pueden permitir el ingreso de ciertos elementos (…) tiene que haber orden, respetando los derechos humanos de las personas”, sostuvo Ledezma, al señalar que la Defensoría del Pueblo realizará el seguimiento en atención a las solicitudes presentadas por los internos del penal.
La reunión contó con la participación del director Nacional de Régimen Penitenciario, Juan Carlos Limpias; el director Nacional de Seguridad Penitenciaria, Cnl. DESP. David Rodolfo Machicado Cuela; el director Departamental de Régimen Penitenciario La Paz, Daniel Callisaya Paucara; el director del Recinto Penitenciario de Chonchocoro, My. Marco Aurelio Gonzales y delegados de la población privada de libertad.
La Defensoría del Pueblo, recuerda que, para atender denuncias y quejas sobre vulneración de derechos humanos tiene habilitada la Línea Gratuita: 800-10-8004, el número de WhatsApp 72039523 (El Alto) y el sitio web: https://sisdp.defensoria.gob.bo/SSP_Violencia/