PRONUNCIAMIENTO DE SECTORES PRODUCTIVOS Y DE SERVICIOS DE COCHABAMBA PIDEN RESGUARDAR DERECHOS FUNDAMENTALES EN MESA DE DIALOGO CONVOCADA POR LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO
24 de junio de 2025
Cochabamba
24 de junio de 2025 (UCOM/DDDC).- La Defensoría del Pueblo, a través de la
Delegación Defensorial Departamental de Cochabamba, junto a Federación de
Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC) y sectores productivos,
comerciales y de servicio, representantes de la Gobernación, municipios,
comités cívicos, entre otras instituciones cochabambinas firmaron un
Pronunciamiento conjunto que exigiendo al Estado el cumplimiento del principio
de legalidad y el resguardo de los derechos fundamentales en hechos de protesta
social.
El
Pronunciamiento surge tras la reunión en una mesa de diálogo instalada con
sectores vinculados a la producción y servicios, con quienes se coordinaron
acciones urgentes que protejan los derechos individuales y colectivos, en
relación a los efectos que generan los bloqueos a la cadena productiva y el
abastecimiento de alimentos en el departamento de Cochabamba.
“A la cabeza
del Defensor del Pueblo, Pedro Francisco Callisaya Aro, la Defensoría del
Pueblo, abrió esta mesa de diálogo para escuchar y atender los reclamos de los
diferentes sectores. Por lo cual, los asistentes expresaron su molestia y
preocupación por la ausencia e inacción de las instituciones que tienen que
velar por el departamento”, informó la Delegada Defensorial Departamental de
Cochabamba, Marioly Álvarez, a tiempo de aseverar que los diferentes conflictos
afectaron además de la producción, la estabilidad laboral, seguridad
alimentaria, educación y salud, principalmente.
En las
conclusiones, el Pronunciamiento conjunto que exige el cumplimiento del
principio de legalidad y el resguardo de los derechos fundamentales; una agenda
interinstitucional inmediata, de mediano y largo plazo; plantear la creación de
un espacio permanente de seguimiento y articulación regional; respaldar el
análisis del proyecto de ley de regulación de la protesta social propuesto por
la FEPC, entre otros puntos.
Al respecto,
la Defensoría del Pueblo, en el marco de su rol constitucional, hará conocer a
las instituciones llamadas por ley, para que asuman sus roles en función a los
deberes que tienen con Cochabamba.
“Lo que se
pretende es la unidad del departamento que quiere retomar la paz social, que
todas y todos puedan trabajar de manera libre, pacífica, sin limitaciones y
restricciones, que el acceso a la justicia garantice el ejercicio pleno de
derechos que establece la Constitución Política del Estado”, añadió Álvarez.
A la mesa de
diálogo asistieron representantes de las Cámaras de Comercio e Industria,
sectores de la producción, sociedad civil como los Comités Cívicos y
Provinciales, municipios del eje metropolitano, ONG’s que trabajan con salud y
representantes de la Gobernación de Cochabamba.
La Defensoría del Pueblo continuará realizando todos los esfuerzos necesarios para prevenir la vulneración de derechos, velar por el respeto y la garantía de los derechos humanos de todas y todos los bolivianos.
Fotografía de portada: FEPC