SALUD: DEFENSORÍA DEL PUEBLO, LLAMÓ LA ATENCIÓN A LA GOBERNACIÓN Y A LOS TRABAJADORES DE SALUD Y A ESTOS ULTIMOS RECONSIDERAR SUS MEDIDAS Y ADVIRTIÓ QUE SE ESTARÍA ENTRADO EN UN RETROCESO DEL DIALOGO .
22 de agosto de 2025
Santa Cruz, 22 de agosto (UCOM -DDSC).- La Delegada Defensorial Departamental de Santa Cruz, Sheila Gómez, lamentó que el diálogo con trabajadores de salud y la Gobernación cruceña retroceda, debido a las posturas radicales de ambas partes, por lo que llamó a la reflexión y pidió a los trabajadores reconsiderar la continuidad de las medidas.
“Lamentablemente se advierte un retroceso (en el diálogo) por las posturas muy cerradas y radicales de los actores principales de este conflicto. Las partes tienen que venir despojadas de posturas absolutas y cerradas, sobre todo en un tema tan delicado como es el de salud, porque la población sufre las consecuencias del paro”, manifestó Gómez refiriéndose a los resultados de la mesa de diálogo.
La porta voz de la Gobernación cruceña, Janeth Aguirre, pidió a los trabajadores levantar las medidas de prensión para que se realice el proceso administrativo correspondiente para efectuar el pago de los bonos de vacunación, situación que generó disconformidad en los trabajadores de salud, quienes ratificaron continuar sus medidas de presión hasta que paguen al 100% de los trabajadores de salud.
Ante ello, la autoridad defensorial exhortó a los movilizados a reconsiderar sus posturas y advirtió que la mesa de diálogo estaría ingresando a un retroceso. “Vamos a continuar insistiendo hay una población que está aguardando que se regularice la atención en salud, en todos los centros hospitalarios, que si bien atienden en emergencias hay demandas de atención especializada, además de casos reprogramados en más de 4 oportunidades”, dijo Gómez.
Por su parte, el representante de los trabajadores de salud, indicó que la medida del paro continúa y mediante una reunión definirán que otras medidas adoptar.
La Defensoría del Pueblo, analizará la situación y continuará realizando los verificativos en los hospitales a efecto que se garantice la atención a pacientes que vienen de otros municipios o áreas periurbanas.


