TARIJA VIVE EL 4TO FESTIVAL CULTURAL DE ARTES EN LENGUA DE SEÑAS BOLIVIANA
2 de octubre de 2025
Tarija, 1 de octubre de 2025 (UCOM/DDDT).- El 4to Festival Cultural de Artes en Lengua de Señas Boliviana se celebró con éxito en Tarija, con la participación de 116 personas sordas y oyentes, convirtiéndose en un desafío por la inclusión y el reconocimiento de la Lengua de Señas Boliviana como lengua oficial del Estado Plurinacional de Bolivia.
Durante el festival, Ana Patiño, representante de la Asociación de Sordos de Tarija (ASOTAR), agradeció la masiva participación y ratificó una de las principales demandas de la comunidad sorda: “el reconocimiento de la Lengua de Señas Boliviana como idioma oficial del Estado Plurinacional”, un paso fundamental para garantizar el pleno ejercicio de sus derechos lingüísticos y culturales, en línea con lo establecido en la Constitución Política del Estado y la Ley N° 223 de Personas con Discapacidad.

Por su parte, la Delegada Defensorial Departamental de Tarija, Cecilia Bolívar, destacó que este año se haya triplicado la participación de la comunidad sorda en comparación con la gestión anterior, reflejando un crecimiento significativo del interés y compromiso por la inclusión. También, resaltó la sólida coordinación entre las instituciones organizadoras y el invaluable apoyo de las y los defensores voluntarios que hicieron posible el evento.

Los participantes demostraron su talento en cuatro categorías: canciones, teatro, videos reflexivos, arte gráfico y digital, rompiendo barreras de comunicación y mostrando la riqueza cultural de la comunidad sorda.
El festival contó con el apoyo de la Escuela Superior de Formación de Maestras y Maestros “Juan Misael Saracho”, su Unidad Académica Tarija, la Facultad Superior de Ciencias Policiales (FATESCIPOL) y el Coro Inclusivo del Colegio Alemán del Sud.
Tras su exitosa realización en Tarija, el festival se traslada a La Paz, donde continuará promoviendo la inclusión y la visibilidad de la Lengua de Señas Boliviana, este 3 de octubre.
La Defensoría del Pueblo recibe denuncias sobre vulneración de derechos humanos a través de su Línea Gratuita 800-10-8004, WhatsApp 72006607, y sus oficinas en Tarija (cel. 71567109), Yacuiba (cel. 76811480) y Bermejo (cel. 71535365)


