Oficina - Tarija

Tarija: Defensoría del Pueblo impulsa agenda de derechos humanos con poblaciones en situación de vulnerabilidad y asambleístas electos

Tarija: Defensoría del Pueblo impulsa agenda de derechos humanos con poblaciones en situación de vulnerabilidad y asambleístas electos

10 de octubre de 2025

Tarija, 9 de octubre de 2025 (UCOM/DDDT).- En el marco de la socialización de su Agenda Institucional de Derechos Humanos, la Defensoría del Pueblo impulsa un proceso de diálogo en el departamento de Tarija, que establece la instalación de mesas técnicas de trabajo para la construcción de la Agenda de Acciones 2025-2030 dirigida a poblaciones en situación de vulnerabilidad, con la participación de asambleístas electos. 

“Este proceso estratégico inició con jornadas de socialización a cargo de la institución defensorial, en todo el país, destinadas a visibilizar las principales funciones y roles constitucionales, así como las poblaciones con las que se trabaja. La socialización está dirigida a las autoridades electas de cada departamento, en Tarija invitamos a las y los 26 asambleístas titulares y suplentes electos”, informó la Delegada Defensorial de Tarija, Cecilia Bolívar.


El pasado 2 de octubre, se desarrolló un encuentro entre representantes de estas poblaciones y autoridades electas, con el objetivo de establecer un canal de diálogo directo y permanente. Como resultado de este primer espacio, se consolidaron mesas técnicas sectoriales para trazar una agenda de trabajo 2025-2030 

“La primera sesión de estas mesas se llevó a cabo la mañana del 9 de octubre, dedicada exclusivamente a la población de personas que viven con VIH de Tarija”, declaró Darío Vergara, profesional asignado a la atención de la población vulnerable. Este espacio permitió identificar desafíos específicos y articular acciones para priorizar sus principales demandas en la agenda pública.

Como resultado del diálogo, se identificaron necesidades urgentes y se asumieron acuerdos tangibles. Entre los compromisos más importantes se encuentran garantizar la dotación continua de medicamentos, gestionar el retorno del Programa Nacional ITS/VIH/SIDA y fortalecer el trabajo en prevención. Asimismo, se acordó gestionar la implementación de un observatorio para la creación y seguimiento de políticas públicas. 

Por su parte, los representantes del sector asumieron el compromiso de dotar de propuestas de normativas, coordinar capacitaciones junto a la Defensoría del Pueblo sobre la Ley N°3729 y la ruta de atención del programa CDVIR, y gestionar una reunión con el Fondo Mundial.

Durante la mesa de trabajo, Linder Zenteno, representante de la Red Nacional de Personas que viven con VIH en Bolivia RedBol, destacó la importancia del espacio: "Valoramos los desafíos planteados y la apertura por parte de las autoridades electas participantes para articular acciones. Este es un paso decisivo para establecer una agenda que impulse y priorice nuestras principales demandas, basadas en el derecho a la salud, la no discriminación y una vida digna".


Por su parte, la diputada electa por la Circunscripción 41 del departamento de Tarija, Marina Cachambi, manifestó: "Agradecemos este espacio y el compromiso de las dirigencias para planificar acciones conjuntas, nuestra tarea es traducir este diálogo en políticas públicas efectivas que restituyan los derechos de las poblaciones históricamente excluidas".

Finalmente, Bolívar recalcó el compromiso institucional: "La Defensoría del Pueblo hará un monitoreo y acompañamiento permanente para garantizar que este diálogo sea constructivo y derive en compromisos tangibles. Nuestro rol es ser el puente y el veedor para que los derechos de las personas con VIH no queden en el discurso".

Con la instalación de estas mesas, Tarija sienta un precedente en la planificación participativa de políticas públicas con enfoque de derechos humanos, donde la voz de las poblaciones vulnerables se convierte en el eje central de la acción estatal.

La Defensoría del Pueblo recibe denuncias sobre vulneración de derechos humanos a través de su Línea Gratuita 800-10-8004, WhatsApp 72006607, y sus oficinas en Tarija (cel. 71567109), Yacuiba (cel. 76811480) y Bermejo (cel. 71535365)