VERIFICATIVO DEFENSORÍAL EN PORCO IDENTIFICA A CUATRO ADOLESCENTES TRABAJANDO EN MINERÍA
23 de julio de 2025
Potosí, 23 de julio de 2025 (UCOM/DDDP). – En el marco de sus competencias para la defensa y promoción de los derechos humanos, la Defensoría del Pueblo a través de la Delegación Defensorial Departamental de Potosí realizó una verificación defensorial en el municipio de Porco, donde se identificó a cuatro adolescentes, de entre 14 y 17 años de edad, realizando actividades mineras, una labor prohibida por normativa nacional e internacional debido a su alta peligrosidad.
La acción se desarrolló en coordinación con la Defensoría de la Niñez y Adolescencia del municipio de Porco y la Jefatura Departamental de Trabajo, en el marco de una inspección conjunta a cooperativas mineras del sector.
Como resultado de esta intervención interinstitucional, tres de los adolescentes fueron identificados y derivados a la Defensoría de la Niñez de Porco para su protección y el restablecimiento con sus familias.
“Se trata de una verificación defensorial que permite constatar una situación de vulneración de derechos humanos que preocupa y requiere acciones correctivas inmediatas. Uno de los adolescentes aún no ha sido identificado, lo que agrava el riesgo en el que se encuentra”, explicó Jackeline Alarcón, Delegada Defensorial de Potosí, añadiendo que en algunos casos los menores acudían a las minas acompañados por hermanos mayores que trabajan en las minas del sector.
Durante la verificación defensorial, también se hizo notar que, a diferencia de otros yacimientos cercanos a la ciudad de Potosí, las condiciones de seguridad industrial en Porco presentan mejoras relativas, aunque esto no exime del riesgo crítico que representa el trabajo minero para menores de edad. “La normativa es clara: niños, niñas y adolescentes no deben estar expuestos a tareas de alto riesgo como la minería”, remarcó la Delegada Defensorial.
En paralelo a la verificación, se desarrolló un taller dirigido a representantes de las cooperativas, empresas mineras e instituciones del sector informando sobre los derechos de la niñez y adolescencia, con base en el Código Niña, Niño y Adolescente y tratados internacionales ratificados por el Estado Plurinacional de Bolivia.
Durante el espacio formativo, se insistió en que el trabajo infantil en contextos peligrosos no solo vulnera derechos fundamentales, sino que compromete gravemente el desarrollo integral de las y los adolescentes.
La Defensoría del Pueblo recuerda que, para la atención a denuncias y quejas sobre la vulneración de derechos humanos, tiene habilitada la línea gratuita 800-10-8004 y el número de WhatsApp 71549857 en Potosí.