Marcha contra la violencia
Marcha contra la violencia
Dirección: Calle Hans Grether N° 10, Villa Tunari
Teléfonos: Telf./Fax: (4) 4136334, WhatsApp: 71725479
La
Defensoría del Pueblo a través de la Coordinación Regional Chapare de,
conjuntamente con el Gobierno Autónomo Municipal de Chimoré (GAMC), organizaron
la feria comunitaria de “Prevención de la Violencia y Promoción de la Derechos
Humanos”, el jueves de la pasada semana, donde participaron la Dirección
Distrital de Educación, el hospital de Chimoré y la Fuerza Especial de Lucha
Contra la Violencia (FELCV). El objetivo de la misma fue fortalecer los
mecanismos de prevención de la violencia en las comunidades, familia, escuelas
e instituciones principalmente.
El
Instituto Tecnológico Eterazama (CEFTE) agradeció a la Defensoría del Pueblo,
Coordinador Regional Chapare, por el apoyo y entrega de material de difusión y
sensibilización sobre derechos humanos y la Ley 348, Integral para Garantizar a
las Mujeres. Asimismo, se comprometió a trabajar coordinadamente con la
Institución Defensorial en temas de prevención de la violencia en estudiantes
de educación superior.
Cochabamba
09 de noviembre de 2021.- La Defensoría del Pueblo a través de la Oficina
Regional del Chapare, gestionó y coordinó con dirigentes, Asambleístas, y autoridades responsables del programa Bono
Juana Azurduy, dependiente del Ministerio de Salud y Deportes, Servicio de
Registro Cívico (SERECI) y el Servicio General de Identificación Personal
(SEGIP) para que Brigadas Móviles brinden en comunidades indígenas atenciones
de Salud Integral, pago del Bono Juana Azurduy de Padilla, emisión gratuita de
certificados de nacimiento y cédulas de Identidad a los Pueblos Indígenas
Originarios Campesinos del TIPNIS- CONIYURA.
La Defensoría del Pueblo a través de la Oficina Regional del Chapare realiza la campaña de recolección de material bibliográfico denominado "Libros por Rejas", actividad que tiene por objetivo fomentar la lectura de libros en la población penitenciaria como una forma de promover una conciencia sobre las relaciones en sociedad y una pacífica convivencia.
La Defensoría del Pueblo a través
de la Oficina Regional del Chapare realizó la socialización del “PROTOCOLO DE
PREVENCIÓN Y ACTUACIÓN ANTE LA PRESENCIA, TENENCIA, CONSUMO Y MICRO TRÁFICO DE
DROGAS EN LAS UNIDADES EDUCATIVAS” a la comunidad educativa de la Unidad Educativa 14 de Septiembre del nivel
secundario, contando con una participación de 20 profesionales en el área de
educación escolar y asumiendo con las medidas de bioseguridad.