CON OCHO ACCIONES ENMARCADAS EN EL LITIGIO ESTRATÉGICO, DEFENSORÍA DEL PUEBLO ENCARA DEFENSA DEL MEDIOAMBIENTE Y DERECHOS DE LA MADRE TIERRA
22 de Septiembre de 2025 09:35 am
La Paz, septiembre 22 (UCOM/DPB).- En el marco del compromiso con la
protección de la Madre Tierra y los derechos colectivos, la Defensoría del
Pueblo impulsó la promoción de acciones jurídicas estratégicas que han marcado
hitos en la defensa del medioambiente y la Madre Tierra en Bolivia.
En este sentido, la institución activó diversos
mecanismos constitucionales y jurisdiccionales que han permitido garantizar la
preservación de ecosistemas, la protección de comunidades indígenas y el
reconocimiento de la naturaleza como sujeto de derechos.
“Estas decisiones judiciales demuestran que la defensa
del medioambiente y de la Madre Tierra no es un discurso, sino una acción
concreta. El litigio estratégico es hoy una herramienta para transformar
realidades y garantizar que las generaciones futuras puedan vivir en un país
sostenible”, afirmó el Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya.
Entre estas acciones enmarcadas en el litigio estratégico están:
- Acción Popular Río Beni (julio 2023): El Tribunal Constitucional Plurinacional concedió la tutela y dejó sin efecto una autorización minera que no respetó la consulta previa, libre e informada al Pueblo Mosetén. Por primera vez en la jurisprudencia ambiental se reconoció a un componente de la Madre Tierra no humano, al Río Beni como sujeto de derechos, marcando un precedente histórico.
- Acción Popular Calidad del Agua para Consumo Humano en La Paz (octubre 2023): Se ordenó a EPSAS de certeza a través de informes periódicos sobre la calidad del agua para consumo de la población de la ciudad de La Paz.
- Medida cautelar sobre 19 contratos mineros (julio 2024): Se suspendió el tratamiento legislativo de contratos mineros hasta cumplir con la normativa ambiental vigente y obligaciones de consulta previa, libre e informada.
- Acción de amparo a favor del Guardaparque Marcos Uzquiano (enero 2025): Se dejó sin efecto el despido, se ordenó su reincorporación y se dispuso medidas para de protección frente al hostigamiento, sentando un precedente en la protección de defensores de derechos humanos en asuntos ambientales.
- Defensoría del Pueblo como Amicus curiae (2025). La Defensoría del Pueblo de Bolivia, participó como amigos de la corte (Amicus curiae) en una Acción Ambiental directa de medidas cautelares para proteger al jaguar y su hábitat, resultando en un fallo histórico del Tribunal Agroambiental que incluye la protección y conservación del Jaguar, la ratificación de la "pausa ecológica ambiental", protección de defensores ambientales. Asimismo, la institución defensorial participó en las Medidas Cautelares, Preventivas y Precautorias sobre los incendios forestales (septiembre 2025), como terceros interesados donde coadyuvó en lograr medidas cautelares del Tribunal Agroambiental que conminan al cumplimiento inmediato a las autoridades reticentes con relación a los incendios en un plazo de 48 horas, de igual manera instruye a los jueces agroambientales en la Chiquitanía, Amazonía y Chaco la activación de su competencia ambiental cautelar de oficio para garantizar las medidas de mitigación y se dispone la protección a las defensoras ambientales.
- Acción Popular por los daños de los incendios forestales (octubre 2024) Se establecieron obligaciones de ajuste y desarrollo de Políticas de Prevención de Incendios y Quemas Descontroladas y de Restauración de Ecosistemas afectados por los Incendios Forestales (más de 7 millones de hectáreas de bosques).
- Medida cautelar ambiental sobre contratos de litio (julio 2025): Se logró la suspensión del tratamiento legislativo de contratos de explotación de litio hasta que se cuente con el estudio de Evaluación Ambiental Estratégica, los estudios hidrogeológicos y los procesos de consulta previa, libre e informada correspondientes.
- Acción Popular (en curso) que se solicita a las autoridades que cumplan con su deber de proteger estos derechos fundamentales, así como el derecho a la salubridad pública, el acceso a la información ambiental y los derechos de la Madre Tierra.




Una estrategia integral en defensa de la Madre Tierra
La Defensoría del Pueblo ha consolidado una línea de litigio estratégico que articula el uso de la justicia constitucional, la jurisdicción agroambiental y la protección de defensores y comunidades, para garantizar que el desarrollo económico no se imponga sobre los derechos humanos ni sobre el equilibrio de los ecosistemas


