DECRETO PRESIDENCIAL DE AMNISTÍA E INDULTO, NO APLICA A PROCESADOS CON PENA PRIVATIVA MAYOR A 10 AÑOS, DEFENSORÍA DEL PUEBLO SOCIALIZA NORMA A NIVEL NACIONAL
10 de Abril de 2025 06:36 pm
La Paz, 10 de abril de 2025 (UCOM/DPB).- El Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya Aro, informó que la institución defensorial, en su calidad de Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura, inició esta jornada la socialización nacional del Decreto Presidencial N° 5137 de Amnistía e Indulto, mismo que excluye a sentenciados y prioriza a personas privadas de libertad en situación de alta vulnerabilidad.
“Hoy iniciamos la jornada de socialización a nivel nacional en los principales penales del país, en los nueve departamentos, con el fin de informar - también a los familiares- sobre los alcances de este Decreto de amnistía e indulto de personas privadas de libertad”, dijo el Defensor del Pueblo en conferencia de prensa, en inmediaciones de la cárcel de San Pedro de la cuidad de La Paz.
Durante la jornada, profesionales del MNP de la Defensoría del Pueblo explican a privados de libertad al interior de centros penitenciarios y a familiares en afueras de las cárceles los alcances y restricciones del Decreto Presidencial de amnistía e indulto.
De acuerdo al Decreto Presidencial, no se beneficiarán con la amnistía por delitos de genocidio, asesinato, parricidio, feminicidio, homicidio, trata y tráfico de personas, delitos contra la libertad sexual, violencia, acoso político, sustancias controladas y delitos con víctimas de niños, niñas y adolescentes, personas con discapacidad; además de otros delitos con pena privativa mayor a 10 años.
Asimismo, no será aplicable la amnistía e indulto cuando el privado de libertad sea reincidente o se hubiera beneficiado con otros Decretos Presidenciales de amnistía o indulto en los cinco (5) años anteriores a la vigencia del actual Decreto Presidencial.
La socialización se desarrolla en los principales centros penitenciarios del país: San Pedro (La Paz), San Sebastián (Cochabamba), Palmasola (Santa Cruz), San Roque (Chuquisaca), Cantumarca (Potosí), Morros Blancos (Tarija), San Pedro (Oruro), Macovi (Beni) y Villa Busch (Pando).
Por su parte, el director de la cárcel de San Pedro, Cnl. Paulo Santos, destacó que la Defensoría del Pueblo lleve adelante la socialización del Decreto Presidencial N° 5137, tanto al interior como al exterior del centro penitenciario, para que las visitas, los abogados, asistentes y procuradores puedan informarse y consulten sobre los beneficios de la medida.
Finalmente, señaló que varios privados de libertad al anoticiarse se “están apersonando para tener su certificado de permanencia y conducta para ver si son beneficiados con este indulto o amnistía”.
JORNADA NACIONAL DE SOCIALIZACIÓN
En ese contexto, el Defensor del Pueblo aseveró que además del Decreto Presidencial, existe la necesidad de aplicación de medidas integrales para solucionar la problemática de hacinamiento, sobrepoblación en cárceles y reinserción. Recordó que la Defensoría del Pueblo junto a organizaciones de la sociedad civil presentaron una propuesta al VII Consejo de Seguridad Penitenciara, efectuado en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, el pasado 13 de marzo.