DEFENSOR DEL PUEBLO INAUGURA ELECCIONES DE ‘DEFENSORES ESTUDIANTILES’ A NIVEL NACIONAL Y AFIRMA QUE SON LA EXTENSIÓN INSTITUCIONAL PARA LA CONVIVENCIA PACÍFICA
04 de Abril de 2025 04:11 pm
La Paz, 4 de abril de 2025 (UCOM/DPB).- El Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, inauguró hoy las elecciones de las y los ‘Defensores Estudiantiles’ que se desarrollan en las unidades educativas en todo el territorio nacional, afirmando que los representantes electos se constituyen en la extensión institucional para la prevención de violencias y la promoción de la convivencia pacífica.
Desde tempranas horas de hoy, miles de estudiantes en el país, en diferentes turnos (mañana, tarde y noche) ejercen su derecho democrático en la elección de sus Defensores Estudiantiles, procesos que tienen el acompañamiento de las 21 oficinas de la Defensoría del Pueblo.
“El rol de las y los los estudiantes electos en estos espacios educativos, es generar el respeto por el ser humano, por la Madre Tierra, por la naturaleza; esa cultura donde del ejercicio de mi derecho y tus derechos, no se fundamenten anulando los derechos de los demás. La función en sí (Defensores Estudiantiles) es ser la extensión de la Defensoría del Pueblo en espacios educativos en prevención de violencias y la promoción de la convivencia pacífica”, dijo el Defensor en el acto de inauguración en la Unidad Educativa Humboldt Uni. Loyola de La Paz.
Las y los Defensores Estudiantiles tienen la función de promover la cultura de paz y el respeto, a través de actividades y proyectos; el velar por el cumplimiento de los derechos de sus compañeros y compañeras; servir como puente entre los estudiantes y las autoridades escolares para prevenir la violencia; así como, informar cualquier situación de vulneración de derechos.
Tras el proceso democrático desarrollado hoy, hasta el 10 de abril las comunidades educativas tendrán los resultados de las y los Defensores Estudiantiles electos para esta gestión 2025, que serán parte del Comité Intergeneracional de Convivencia y/o colaborarán estrechamente con el adulto Aliado Garante de Derechos en sus unidades educativas.
Cabe recordar que el 2023, en varias unidades educativas, se produjeron hechos de violencia entre estudiantes como “bullying” y otros. Ante ello, la Defensorial del Pueblo lanzó el proyecto piloto "Defensoras y Defensores Estudiantiles", en 819 unidades educativas con las y los estudiantes como protagonistas de la construcción de la convivencia pacífica.
El año 2024, a través de la Resolución Ministerial N° 01/2024, el Ministerio de Educación incluyó el proyecto defensorial en la "Estrategia de lucha contra la violencia en el ámbito educativo", convirtiéndola en una política pública. Posteriormente, a través de la Resolución Ministerial N° 0185/2024 del 11 de marzo de 2024, se aprobó el Reglamento de Gobiernos Estudiantiles del Subsistema de Educación Regular que permite el desarrollo de las elecciones de Defensores Estudiantiles cada dos años.
VEA EL ACTO ELECCIÓN: DEFENSORAS Y DEFENSORES ESTUNDIANTILES