DEFENSOR DEL PUEBLO INSTA A COMUNIDAD EDUCATIVA A ROBUSTECER A DEFENSORES ESTUDIANTILES EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA CONVIVENCIA PACÍFICA

DEFENSOR DEL PUEBLO INSTA A COMUNIDAD EDUCATIVA A ROBUSTECER A DEFENSORES ESTUDIANTILES EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA CONVIVENCIA PACÍFICA

07 de Abril de 2025 04:52 pm

DEFENSOR DEL PUEBLO INSTA A COMUNIDAD EDUCATIVA A ROBUSTECER A DEFENSORES ESTUDIANTILES EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA CONVIVENCIA PACÍFICA

La Paz, 7 de abril de 2025 (UCOM/DPB).- Tras las recientes elecciones de las y los “Defensores Estudiantiles” en unidades educativas a nivel nacional, el Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya instó a directores y maestros a robustecer las acciones de las y los estudiantes electos para que incidan en la construcción de la cultura de la convivencia pacífica.

“Es importante que toda la comunidad educativa (docentes, directores, madres y padres de familia), puedan acompañar esta labor, esta función de los Defensores Estudiantiles, que nos permitirá construir la convivencia pacífica armónica en cada una de las unidades educativas, y traducir esa lógica en la propia sociedad boliviana. Es una labor de todas y todos”, dijo el Defensor del Pueblo en su streaming que se emite todos los lunes en Facebook.   

En ese sentido, explicó que existe la obligación, de las autoridades, de constituir defensores estudiantiles en todas las unidades educativas por dos razones fundamentales: permite el libre ejercicio de los derechos de las niñas, niños y adolescentes a elegir a sus representantes; y se constituyen (los estudiantes) en protagonistas activos de incidencia en la toma de decisiones al interior de cada comunidad educativa.

“Es importante asumir que las y los defensores (estudiantiles) son actores transcendentales en la construcción de una cultura del respeto de las niñas, niños y adolescentes”, enfatizó.

La afirmación de Callisaya surge a modo de conclusión del programa de la fecha, titulado ‘Defensores Estudiantiles, avances y perspectivas’ donde tuvo invitados especiales como Derik Yarco Machicado Choque (defensor Estudiantil) quien afirmó que en varias unidades educativas es notoria la falta de interés de los padres de familia, lo que afecta a cumplir el plan de trabajo.

Por su parte, Melani Mayra Quispe (defensora estudiantil) afirmó que es menester se inserten talleres para impulsar la convivencia pacífica con charlas y talleres sobre valores, respeto, tolerancia y responsabilidad. “Debemos tener más juntas en las unidades educativas para promover los diálogos entre nosotros mismos”, dijo.

El experto en Desarrollo Humano, Protección y DD.HH. de Niñas, Niños y Adolescentes de Child Fund, Guillermo Leverman, desde Guatemala, ponderó la implementación de la política pública. “Este proceso está promoviendo la participación autentica, obteniendo una relación horizontal desde las niñas, niños y adolescentes, y no así, desde el adulto”. 

EL DEFENSOR CON EL PUEBLO” TERCER CICLO - TEMA: DEFENSORES ESTUDIANTILES, AVANCES Y PERSPECTIVAS

A su turno, Sub Director Departamental de Educación Regular, Samuel Morales Cadena, indicó que esa instancia departamental lleva adelante tareas para reducir los hechos de violencia en espacios educativos como el programa ‘Defensores Estudiantiles’.