DEFENSOR DEL PUEBLO Y COMUNIDAD SORDA INSTAN A LA CONSTRUCCIÓN PARTICIPATIVA DE LA REGLAMENTACIÓN DE LA LEY DE RECONOCIMIENTO DE LA LENGUA DE SEÑAS BOLIVIANA
27 de Octubre de 2025 01:49 pm
La Paz, octubre 27 (UCOM/DPB). – Tras la sanción del proyecto de Ley N°064 de reconocimiento de la Lengua de Señas Boliviana como idioma oficial y derechos lingüísticos de personas sordas del Estado Plurinacional de Bolivia, el Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, y representantes de la Comunidad Sorda exhortaron a las autoridades del Estado a promover una construcción participativa y en los plazos establecidos de la reglamentación de esta norma, permitiendo así que la misma entre en plena vigencia.
“Esperemos que se promulgue y publique la Ley para que, posteriormente, en el plazo de 90 días se genere el reglamento correspondiente. (…) exhortamos a las autoridades del Estado a que puedan hacer esta reglamentación a través de una construcción participativa con los beneficiarios de esta Ley, como son las organizaciones de las Personas Sordas”, remarcó el Defensor del Pueblo en conferencia de prensa.

El Defensor de Pueblo calificó la sanción de la norma como “trascendental para la Comunidad Sorda, para el ejercicio de los derechos lingüísticos de las Personas Sordas”, y anunció el acompañamiento en la etapa de implementación de esta Ley, a tiempo de exhortar a las autoridades del Estado a continuar con el cumplimiento de la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad de las Naciones Unidas de la cual el Estado Boliviano es parte.
CONFERENCIA DE PRENSA DEL DEFENSOR DEL PUEBLO Y REPRESENTANTES COMUNIDAD SORDA
La conferencia de prensa contó con la participación de la presidenta de la Federación Boliviana de Sordos, Carla Rosemary Caussin Poppe, y la presidenta de la Asociación de Intérpretes de Lengua de Señas de Bolivia, Ana María Marconi Ripa, quienes intervinieron de forma virtual.
“El pasado viernes fue un día histórico para la Comunidad Sorda de Bolivia (…) esperábamos que se reconozca nuestro idioma porque es nuestra lengua materna y que a partir de ahora podamos contar con espacios y servicios de calidad en el ámbito educativo, de justicia y de esa forma también fortalecer la identidad de la Comunidad Sorda”, remarcó Carla Caussin.
Finalmente, ambas representantes coincidieron en agradecer el acompañamiento de la Defensoría del Pueblo en todo el proceso que implicó el tratamiento y sanción del proyecto de Ley N°064 y en la necesidad urgente de proceder a la reglamentación en el plazo establecido por norma.
La comunidad de Personas Sorda aguarda expectante la promulgación de la ley para lograr una participación plena y efectiva en todos los ámbitos y etapas de la vida, tanto individual como colectivamente. Además, garantiza el ejercicio pleno de sus derechos individuales y colectivos, promoviendo una inclusión social real y duradera.


