DEFENSOR DEL PUEBLO Y LÍDERES ESPIRITUALES IMPULSAN ENCUENTRO POR LA CONVIVENCIA PACÍFICA CON LA MADRE TIERRA EN EL AÑO DEL BICENTENARIO
03 de Abril de 2025 06:00 pm
El Alto, 03 de abril de 2025 (UCOM/UCREA). - Con una wajt'a a la Madre Tierra en la Wakha Sagrada "Sami Alpakoma", próximo a la Virgen Blanca de la ciudad de El Alto, se llevó a cabo el "Encuentro Ancestral por el Bicentenario: Una Celebración de la Convivencia Pacífica con la Madre Tierra”, actividad que contó con la participación del Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya Aro y líderes espirituales de distintas regiones del país.
Este acto ancestral permitió generar un momento de reencuentro y la renovación de energías, para fortalecer el trabajo en defensa de los derechos de la Madre Tierra y los derechos individuales y colectivos de las naciones y pueblos indígenas y la población en su conjunto.
"Es importante la conexión que tengamos con la Madre Tierra (Pachamama), el agua, la naturaleza; es una vivencia conjunta dentro de todo un sistema de vida (...) desde la Defensoría del Pueblo estamos trabajando por los derechos de la Madre Tierra", señaló Callisaya en el acto.
El 4 de enero de este año, el gobierno nacional, declaró mediante el Decreto Supremo N° 5307, “2025 Bicentenario de Bolivia” con embanderamiento general, a partir del 6 de enero hasta el 31 de diciembre de 2025. El Decreto también menciona que las entidades e instituciones públicas deberán desarrollar actividades de reflexión, conmemoración, sensibilización y civismo. En cumplimiento a la norma, se realizó esta expresión cultural, como parte de las prácticas de nuestras naciones y pueblos indígenas.
Durante el encuentro con el Defensor del Pueblo, el Consejo de Amautas Indígenas del Tawantinsuyu (CAIT), solicitó el apoyo de la institución defensorial para impulsar el Proyecto de Ley de Protección de Creencias Religiosas Espirituales y Lugares Sagrados, normativa que fue presentada a la Asamblea Legislativa Plurinacional el año 2017 en busca de resguardar la práctica de creencias y las áreas sagradas de las Naciones y Pueblos Indígena Originario Campesinos y el Pueblo Afroboliviano.
"El proyecto de Ley se encuentra en la Comisión de Naciones y Pueblos Indígenas de la Cámara de Diputados, este proyecto busca proteger a los sitios sagrados, esta es una normativa que en su momento fue trabajado con el apoyo de la Defensoría del Pueblo", señaló el presidente del Consejo de Amautas Indígenas del Tawantinsuyu, el Amauta Víctor Machaca Quispe.
Por su lado, el Defensor del Pueblo, señaló que, en el marco de proteger los derechos de los Pueblos Indígenas, es importante promover la aprobación de esta normativa para el respeto de los lugares sagrados; y remarcó que es la única forma de preservar el patrimonio cultural e intangible de nuestras naciones y pueblos indígenas.
"Estamos en un Estado Plurinacional, que reconoce la diversidad de las prácticas culturales, la diversidad de los pueblos indígenas y visiones, trabajemos juntos para construir una agenda (...) haremos la exigencia a la Asamblea Legislativa Plurinaacional para que avance esta normativa", añadió Callisaya.
Del encuentro, participaron amautas, yatiris, jampiris, colliris, chamanes y demás líderes espirituales de El Alto, La Paz, Cochabamba, Santa Cruz y otras regiones del país, quienes son el nexo de la cosmogonía y la cosmovisión ancestral y el enlace con nuestra Pachamama.
Por ello, la Defensoría del Pueblo ratifica su compromiso de trabajo en la protección, defensa y promoción de los derechos humanos y de la Madre Tierra, con énfasis en poblaciones en situación de vulnerabilidad. El acto, también permitió a la institución defensorial celebrar la obtención de la certificación de Categoría “A” otorgada por la Alianza Global de las Instituciones Nacionales de Derechos Humanos (GANHRI).
La Defensoría del Pueblo, recuerda a la población que tiene habilitada la línea gratuita 800-10-8004, el número de WhatsApp 72039523 (El Alto) y el sitio web: https://sisdp.defensoria.gob.bo/SSP_Violencia/ para atender denuncias sobre vulneración de derechos humanos y de la Madre Tierra.