DEFENSORÍA DEL PUEBLO CONCRETA ACUERDOS PARA PROTEGER DERECHOS HUMANOS DE MIGRANTES EN ENCUENTRO BINACIONAL BOLIVIA – ARGENTINA
25 de Julio de 2025 09:44 pm
Yacuiba, 25 de julio de 2025 (UCOM/UCRYBA).- Este viernes, en Salvador Mazza (Argentina), la Defensoría del Pueblo de Bolivia instaló el conversatorio binacional Bolivia – Argentina, con la participación del Defensor del Pueblo de Bolivia, Pedro Callisaya Aro; la Delegada Defensorial Departamental de Tarija, Cecilia Bolívar; el Cónsul boliviano en Salvador Mazza, Henry Chávez; representantes consulares argentinos, autoridades de Migración, Policía de Interpol y las Defensorías de la Niñez de ambos países.
En la reunión, las autoridades bolivianas y argentinas concretaron la firma de acuerdos en temas migratorios en la región, con el fin de promover una gestión fronteriza segura y respetuosa de los derechos humanos.
El Defensor del Pueblo de Bolivia, en su calidad de Secretario General de la RINDHCA (Red de Instituciones Nacionales para la Promoción y Protección de los Derechos Humanos del Continente Americano) destacó la importancia de la articulación binacional para resguardar los derechos humanos de los migrantes; especialmente, a través de los servicios sociales, el derecho a vivir en familia que tienen las niñas, niños y adolescentes de diferentes nacionalidades.
"Nuestra funcionalidad nos permite facilitar la gestión migratoria y fronteriza, y la protección de derechos humanos; particularmente, en poblaciones como niñez y adolescencia es importante coadyuvar en los procesos de reintegración familiar para garantizar el derecho a vivir en familia. También se han adoptado varios acuerdos que van a ser de mucha utilidad, en temas de asistencia humanitaria, capacitación y cooperación técnica, para poder interactuar de forma conjunta”, concluyó el Defensor del Pueblo de Bolivia.
Durante el encuentro, también se abordaron temáticas sobre los obstáculos normativos que afectan la movilidad humana en frontera, procedimientos consulares para la documentación de migrantes, repatriaciones, casos de apatridia, la prioridad de protección a niñas, niños y adolescentes no acompañados, la implementación de mecanismos de control migratorio (como sistemas QR) y estrategias conjuntas contra la trata de personas y el tráfico ilícito de migrantes.
El dialogo binacional es resultado de un primer taller sobre movilidad humana, refugio y protección internacional, efectuado el 7 de julio en Yacuiba. Walter Portillo, Coordinador Regional en Yacuiba de la Defensoría del Pueblo, explicó que, tras ese encuentro, se acordó replicar la iniciativa en Argentina con el apoyo de los secretarios de Gobierno, Marcos Garnica, y de Acción Social, Fabián Figueroa.
Para consultas, denuncias o información adicional, la Defensoría del Pueblo tiene habilitada la Línea Gratuita 800-10-8004, WhatsApp 72006607, y las oficinas defensoriales en Tarija (cel. 71567109), Yacuiba (cel. 76811480) y Bermejo (cel. 71535365).