DEFENSORÍA DEL PUEBLO CONVOCA AL ESTADO ASUMIR ACCIONES PARA PRESERVAR LOS GLACIARES EN BOLIVIA EN RESGUARDO DE LOS DERECHOS HUMANOS DE LA POBLACIÓN BOLIVIANA

DEFENSORÍA DEL PUEBLO CONVOCA AL ESTADO ASUMIR ACCIONES PARA PRESERVAR LOS GLACIARES EN BOLIVIA EN RESGUARDO DE LOS DERECHOS HUMANOS DE LA POBLACIÓN BOLIVIANA

22 de Marzo de 2025 01:15 pm

DEFENSORÍA DEL PUEBLO CONVOCA AL ESTADO ASUMIR ACCIONES PARA PRESERVAR LOS GLACIARES EN BOLIVIA EN RESGUARDO DE LOS DERECHOS HUMANOS DE LA POBLACIÓN BOLIVIANA

La Defensoría del Pueblo dentro sus atribuciones constitucionales y en cumplimiento de la normativa vigente tiene la obligación de proteger los derechos humanos y de la Madre Tierra, al igual que cualquier otro derecho.

En los últimos 30 años, se ha conocido de la pérdida de cobertura glaciar entre el 37% y 42% en Bolivia, según datos de la Organización del Trabajo de Cooperación Amazónica (OTCA), revelados en 2023. Este retroceso es especialmente crítico para las ciudades de La Paz y El Alto, donde vive una población mayor a 1.6 millones de personas que se abastecen del agua glaciar.   

En la 36ª Reunión de ONU-Agua en 2022, se tomó una decisión crucial: alinear el tema del Día Mundial del Agua con la “Conservación de los Glaciares”. Esto culminó con la proclamación del 21 de marzo de cada año como Día Mundial de los Glaciares a partir de 2025. La ONU proclamó el Decenio de Acción para las Ciencias de la Criosfera 2025-2034 para impulsar la investigación científica y comprender nuestro clima y el ciclo del agua.

En ese contexto, la Defensoría del Pueblo remarca que la defensa de los derechos de la madre Tierra incluye la defensa de los glaciares, por ser un componente ancestral y sagrado de las naciones y pueblos indígenas originarios, campesinos y, por otro lado, es deber de toda población boliviana preservar su existencia. 

Hoy, conmemoramos el Día Mundial del Agua y de la Primera celebración del Día Mundial de los Glaciares, nos adherimos al mensaje de la Organización de Naciones Unidas, recordando la importancia de los mimos para el vivir bien, como componente de los ecosistemas de las cuencas Endorreica y Amazónica, siendo además parte de los emblemas del pueblo boliviano.

Como Institución Nacional de Derechos Humanos hacemos un llamado a las instancias del nivel central del Estado para que, por todos los medios, procuren realizar todos los esfuerzos para conservar los glaciares, mediante el diseño de planes y programas de preservación, a través no solo de su gestión directa, sino del mantenimiento de las funciones ambientales hidrológicas que inciden en la prolongación de su existencia, como la conservación de bosques primarios y la reducción de los niveles de contaminación y emisiones de Gases de Efecto Invernadero.

La Paz, 22 de marzo de 2025.