DEFENSORÍA DEL PUEBLO PRESENTA EL PLAN DE ACCIONES PARA EL SEGUIMIENTO Y PROTECCIÓN DE LOS RECURSOS HIDRICOS EN EL MUNICIPIO DE VIACHA
11 de Abril de 2025 07:49 pm
La Paz, abril 11 (UCOM/DPB).- Ante la contaminación de cianuro en áreas productivas a causa de las empresas mineras en comunidades de Viacha, la Defensoría del Pueblo presentó, este viernes, el plan de acciones a corto, mediano y largo plazo para la protección de recursos hídricos en ese municipio, resultado de la coordinación interinstitucional entre la Defensoría del Pueblo y el comité interinstitucional de seguimiento.
“Celebró mucho que hayamos llegado a este momento, en el que se realiza la presentación de planes y que se asuman compromisos desde las instituciones competentes, la Defensoría del Pueblo va estar permanentemente generando estos espacios de trabajo y compromiso de cada una de las instituciones; en estos espacios, donde las hermanas y hermanos de las comunidades se sientan incluidos en la solución de sus demandas”, señaló el Defensor del Pueblo en la presentación del plan.
En julio de 2024, las autoridades de la Comunidad Seque Jahuira denunciaron ante el GAM de Viacha la contaminación de áreas productivas a causa de las empresas mineras. Posteriormente, el 28 de agosto de 2024, la Defensoría del Pueblo recibió denuncias sobre la contaminación por cianuro en un pozo de agua en Viacha, lo que llevó a la Unidad de Coordinación Regional de El Alto y a la Oficina Nacional a tomar acciones inmediatas, como la realización de reuniones interinstitucionales y visitas in situ para analizar la situación.
El alcalde del Gobierno Autónomo Municipal (GAM) de Viacha, Napoleón Félix Yahuasi Mamani destacó la participación de la Defensoría del Pueblo y de los representantes de las instituciones del Estado para tratar la problemática que afecta a comunarios de Seque Jahuira, Mamani y Contorno Bajo.
“Este es un tema bastante grave, como entidad municipal nos corresponde realizar el seguimiento y análisis del agua a través de nuestra empresa municipal de agua potable, EMAPAV; se realizó las inspecciones a las empresas mineras y a los pozos SARH, se ha tomado muestras de agua de esos pozos y hemos detectado la presencia de un elemento químico como el cianuro utilizado para extraer minerales como oro, plata y otros elementos minerales, y a consecuencia de esta extracción existe la lixiviación”, señaló.
El Plan implementará: a corto plazo, el seguimiento y monitoreo ambiental, monitoreo del agua y clasificación de cuerpos de agua; a mediano plazo, el desarrollo de una normativa municipal, capacitación en toxicología clínica, estudios comunitarios sobre riesgos tóxicos, estudios in situ en forrajes y animales para evaluar la posible contaminación ambiental; y a largo plazo, con el desarrollo de un Plan de Ordenamiento Territorial y un programa de capacitación sobre los riesgos del uso del cianuro, con seguimiento en coordinación con las autoridades originarias de las comunidades.
La presentación del plan contó con la presencia de autoridades y representantes del GAM de Viacha, Concejo Municipal de Viacha, la Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Viacha, la Secretaría Departamental de Derechos de la Madre Tierra, Asambleísta Departamental, Ministerio de Ambiente y Agua, la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Agua Potable y Saneamiento Básico, Ministerio de Minería y Metalurgia, Ministerio de Salud y Deportes. Además del SEDES y autoridades originarias del municipio de Viacha.