DEFENSORÍA DEL PUEBLO Y CHILDFUND PROMUEVEN EL EJERCICIO DE DERECHOS DE LA NIÑEZ Y FORTACELEN A ‘DEFENSORES ESTUDIANTILES’
08 de Abril de 2025 02:07 pm
La Paz, abril 8 (UCOM/DPB).- Con el objetivo de trabajar de manera conjunta en la prevención del embarazo en la adolescencia, la erradicación de la violencia basada en género, y el fortalecimiento de los mecanismos de participación estudiantil, en particular a través del rol de las Defensoras y los Defensores Estudiantiles, la Defensoría del Pueblo y ChildFund Internacional Inc. Bolivia firmaron un convenio de cooperación que permitirá una colaboración técnica y programática entre ambas entidades.
El Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, destacó la firma del convenio que impulsará el desarrollo de diferentes iniciativas orientadas a la promoción y ejercicio pleno de los derechos humanos de niñas, niños y adolescentes en Bolivia. “Nosotros suscribimos este convenio con Childfund para que los derechos de niñas, niños y adolescentes se materialicen, y se pueda avanzar y trabajar conjuntamente”, dijo el Defensor del Pueblo en el acto desarrollado en la Unidad Educativa ‘República de Japón’ en la ciudad de La Paz.
El convenio contempla acciones orientadas a la prevención del embarazo en la adolescencia, la erradicación de la violencia basada en género, y el fortalecimiento de los mecanismos de participación estudiantil, a través del rol de las Defensoras y los Defensores Estudiantiles, que representan una figura clave en la construcción de comunidades educativas seguras, inclusivas y respetuosas de los derechos humanos.
La directora país ChildFund International Inc. Bolivia, Ximena Loza, señaló que el convenio prevé el diseño e implementación de procesos de formación en Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos, “principalmente el embarazo adolescente y violencias de género, así como promover los mecanismos para el programa Defensores Estudiantiles”.
Por su parte, la directora de la Unidad Educativa, Melvy Gerónimo, ponderó la suscripción del convenio interinstitucional que permitirá “la unificación de acciones en beneficio de la comunidad estudiantil que son la esperanza del país”.
El convenio establece entre otras acciones para esta gestión la producción de materiales informativos y pedagógicos dirigidos a fortalecer el rol de las Defensoras y los Defensores Estudiantiles.
También se realizarán talleres de formación y procesos de réplica en comunidades educativas; y el apoyo técnico y logístico en la organización de encuentros municipales de Defensoras y Defensores Estudiantiles en ciudades clave como El Alto, Cochabamba, Santa Cruz, Oruro y Tarija.